Percusiones improvisadas y ritmos latinos llegan al Pepsi Center

Viene Stomp al Pepsi Center a presentar nuevo repertorio con ritmos latinos.

Grupo de percusiones Stomp.
Foto: AP
Pendiente
Compartir

Por: Rodrigo Trejo

Se presenta Stomp en el Pepsi Center del World Trade Center este fin de semana. La agrupación británica de percusiones regresa a México y promete un espectáculo nuevo cargado de sabor latino.

A diferencia de la visita anterior, el repertorio de este año esta cargado de ritmos latinos como el guaguancó, la samba y el jazz latino. En nuestro continente la tradición percusionista es muy vasta, grandes músicos como Mongo Santamaría, Paquito d’Rivera o Tito Puente son muestra de ello. En México no podríamos pensar en un danzón sin güiro o un son chiapaneco sin marimba y ahora es nuestro turno de juzgar si los de Stomp le hacen justicia a nuestra música.

Tuve la oportunidad de ver a Stomp hace algunos años cuando estaba de viaje en San Francisco. Desde aquel entonces me pareció un espectáculo impresionante; era yo todavía un niño y no podía creer todos los sonidos hacían con objetos comunes y corrientes.

Con mis amigos me había puesto a hacer ritmos (ruidos) con lápices, estuches y otros artículos de papelería para desesperar a la maestra en más de una ocasión, pero aventurarnos a decir que hacíamos música es algo que no me atrevo a confirmar. En Stomp, en cambio, con escobas, encendedores, palos y hasta bocados de cereal, los ritmos se van juntando y las melodías armando.

Los teóricos afirman que el origen de la música con instrumentos está en las percusiones. Se cree que el hombre de las cavernas hacía bailes primitivos alrededor de la fogata al ritmo de piedras y troncos que golpeaban entre si. Dudo que las piezas fueran muy complejas o que le sonaran musicales a unos oídos modernos, pero con algo se tenía que comenzar.

Aparecieron las civilizaciones y los instrumentos se empezaron a perfeccionar. Los sumerios ya tenían instrumentos de aliento, Pitágoras desarrolló la teoría de los armónicos con un rudimentario instrumento de cuerdas y hacia el renacimiento aparecían en Italia las violas y los violines. A Luke Cresswell y Steve McNicholas, dos jóvenes de Brighton, todo este desarrollo les valió un comino y juntos se pusieron a hacer ritmos con objetos de uso cotidiano.

De la necedad de estos dos jóvenes, nace Stomp en el año de 1991. A 22 años de su creación, el espectáculo de percusiones viene a México por segunda ocasión a deleitar al público con ingeniosos sonidos y divertidas creaciones.

×