40% de los desaparecidos en el DF son adolescentes

El 70% de las ausencias en adolescentes se explica por la violencia intrafamiliar o porque quieren iniciar una vida en pareja. 

40.7% de los desaparecidos son de jóvenes menores de 18 años, de los cuales 70% son mujeres.
Foto: Internet
Redacción
Política
Compartir

Cristian Trejo Rodríguez contestó el teléfono celular la tarde del 2 de septiembre de 2014. Pensó que podría ser alguien que le daría información de su hermana Vanessa, de 15 años de edad, desaparecida la mañana del 31 de agosto de ese mismo año.

Al otro lado del teléfono, una voz que no reconoce le pide dinero para darle información sobre el paradero de su hermana.

Nervioso, pone en altavoz el teléfono.

- ¿Quién eres?- preguntó.

- Vimos a tu hermana, pero dinos cuánto nos das por la información - le dice la voz.

- ¿Dime dónde la viste?

Lo último que escuchó es el tono que indica que al otro lado ya colgaron.

La Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad del Distrito Federal abrió 1,431 averiguaciones previas por desaparición de personas de enero al 31 de agosto de 2014.

El 40.7% de los desaparecidos son de jóvenes menores de 18 años.

El 70% de adolescentes son mujeres. En lo que va del año, 443 mujeres menores de 18 años no volvieron a casa.

La cifra de mujeres jóvenes desaparecidas podría alcanzar la de 2013, año en el que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal recibió 769 denuncias.

Horas antes de recibir la llamada con la supuesta información de su hermana, Cristian publicó una imagen de Vanessa en la página de Facebook “Siguiendo tus huellas”, un sitio que comparte fotografías de personas desaparecidas en México.

El anuncio decía que “Vane”, como le dice su familia, tiene 15 años de edad y fue vista por última vez cerca del metro Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México. Vestía short de mezclilla azul, botas negras y una blusa roja con rayas del mismo tono que los zapatos.

Captura%20de%20pantalla%202014-09-15%20a%20las%2011.58.50.png

El 70% de las ausencias en adolescentes se explica por la violencia intrafamiliar o porque quieren iniciar una vida en pareja y temen que su familia no los deje, dijo Sulma Campos Mata, subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad.

Para determinar si la ausencia fue voluntaria o si la persona ausente fue víctima de un delito, el personal del Ministerio Público debe cumplir con el Protocolo para la Búsqueda inmediata de personas extraviadas en especial mujeres, niños y adolescentes.

El procedimiento es el siguiente.

infografiadesaparecidos.jpg

Las primeras 48 horas de investigación son vitales, es el tiempo que tendrá la Policía de investigación para realizar las primeras pesquisas, pero es lo más difícil ya que no siempre los familiares aportan datos suficientes, según Campos Mata.

Tras esperar todo el domingo 31 de agosto a que Vanessa regresara, sus padres fueron el 1 de septiembre al Ministerio Público de la Unidad Vicente Guerrero, en Iztapalapa, y levantaron una denuncia por desaparición.

En el Ministerio Público le pidieron datos personales de la menor: la última vez que la vieron, si existía algún familiar con quien pudiera estar o si habían peleado con ella, relató el hermano de Vanessa.

“Hay familiares que no quieren decir si tuvieron problemas con el menor ese día, si hay conflictos familiares o si es la primera vez que se ausenta la persona, eso complica la tarea de los agentes”, explicó la subprocuradora Campos Mata.

Las probabilidades de encontrar a una persona extraviada son como lanzar una moneda al aire, todo dependerá del motivo por el que se ausentó o si fue víctima de un delito.

El porcentaje de personas localizadas en el D.F. es de 55%, de acuerdo con la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad del Distrito Federal.

De las 1,431 denuncias realizadas en lo que va del 2014, ya fueron localizadas 766 personas (el 55%), según las cifras otorgadas por la Procuraduría capitalina. En 2013, el porcentaje de localizados fue del 70%.

Cristian Trejo Rodríguez sigue con la búsqueda de su hermana por medio de redes sociales: manda mensajes, hace publicaciones, pide cualquier dato para localizarla.

Son las 19:00 horas del 2 de septiembre de 2014 cuando Cristian postea un mensaje en su cuenta de Facebook: “Ya nos están extorsionando”.

Sus amigos lo animan a seguir con la búsqueda, pero acepta que tiene miedo, no sabe si cada vez que suena el teléfono será su hermana o alguien más que le pide dinero porque supuestamente la vio.

Desaparecidos%20por%20delegacin%202014%20.jpg