El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF) reveló que de las 216 atenciones prestadas en lo que va del año en los módulos Viajemos Seguras, que se encuentran dentro de las instalaciones del Metro, 194 han sido por abuso sexual.
En el marco del seminario “Ciudades seguras libres de violencia contra mujeres, avances en la ciudad de México”, la directora del Inmujeres-DF, Beatriz Santamaría Monjaraz ofreció detalles sobre los abusos:
- Las agresiones suceden después de la hora pico, entre las 9:30 y 10:00 horas.
- La mayoría de los casos son al interior del vagón.
- Ocurren en las estaciones de transbordo.
- Las víctimas son abordadas cuando bajan del tren o cuando el agresor está esperando dentro a una víctima.
- Los agresores tocan a las víctimas son sobre todo en glúteos y área púbica.
- Las cámaras que hay al interior de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro ayudan a sustentar el dicho de las víctimas, pero ha sido difícil detectar la violencia de este tipo en los diferentes casos.
- Se tiene un estimado de que entre 51 y 57% de los casos con averiguación previa son sancionados conforme a la ley, que por esta agravante establece de 1 a 7 años de prisión.
Dato clave
Las autoridades del Metro en conjunto con el Inmujeres-DF estudian la posibilidad de ampliar los horarios de las zonas restringidas para mujeres.