Abandono presupuestal de la política económica del D.F.

Para este organismo cúpula, el presupuesto del gobierno de la Ciudad de México hacia 2014 necesita cirugía mayor para invertir más en áreas estratégicas y así subsidiar los enormes costos de los programas sociales.

Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Foto: NTX
Política
Compartir

El hecho de que el presupuesto ejercido por el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no se erogue de manera estratégica, pues se invierte mucho en programas sociales pero poco en los sectores trascendentales para generar empleo, inversión y riqueza para subsidiar así estos proyectos públicos equivale, para el sector empresarial en la capital del país, a remar contra la corriente y frenar la posibilidad de lograr finanzas públicas sanas de largo plazo para la Ciudad de México.

A juicio de los organismos cúpula del DF nada se hace en concreto para terminar con la informalidad, la corrupción y, por si fuera poco, existen enormes boquetes que deja el gasto corriente —dispendio en burocracia administrativa que nada genera—, por lo que hacen un llamado a equilibrar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos hacia 2014, con la firme intención de fomentar la productividad en los sectores prioritarios de la ciudad.

Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.

×