Durante la segunda reunión de trabajo del grupo de trabajo de alcaldías de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), que coordina el diputado José Alfonso Suárez del Real, del Partido Morena, se planteó elaborar las observaciones correspondientes a fin de hacer un documento que será entregado el día de mañana a la Asamblea Constituyente y que como objetivo principal determina aportar adecuaciones necesarias en cuanto a este tema.
En esta mesa de trabajo se establecieron los criterios en cuanto a la división territorial, a fin de que se cumplan con las necesidades básicas que tiene la Ciudad de México y sus realidades a través de los principios básicos que logren una mejor gobernabilidad. Además de tomar en cuenta las leyes de ingresos y egresos ya que es necesario que se incluya una Ley de Coordinación Fiscal, a fin de estar armonizados con los estados y el gobierno federal y sobre todo se contemple en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente.
El diputado José Encarnación Alfaro Cázares, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dijo que la responsabilidad de este grupo de trabajo es en principio formular observaciones a la Asamblea Constituyente, con respecto al contenido de las disposiciones del proyecto de Constitución presentado por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para lo cual las comisiones respectivas del Constituyente tienen un tiempo a fin de recibir estas propuestas y comenzar con el trabajo de dictaminación y presentarlo al Pleno.
Sin embargo, el también presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política resaltó que no se puede cerrar la comunicación para que en los siguientes días este grupo de trabajo con el apoyo de especialistas enriquezca el contenido de cada una de ellas. Por ello, dijo, la primera sugerencia es que además de entregar un documento se mantenga este órgano legislativo en total disposición.
Reiteró la importancia de que se tomen en cuenta el número de las demarcaciones territoriales que gobernarán en la Ciudad de México y recordó que el Artículo 115 Constitucional establece como la unidad básica, geográfica y territorial para la organización del gobierno en la República al municipio, el cual corresponde a la unidad territorial y dice que será gobernado por un ayuntamiento.
“La unidad territorial actualmente es gobernada por un ayuntamiento integrado por un presidente municipal, que establezca las leyes locales. Esta figura se traslada a las alcaldías y se llama demarcación territorial, la cual será gobernada por una alcaldesa o alcalde y concejales”, subrayó.
Asimismo durante la mesa de trabajo se destacó que la reforma al artículo 122 Constitucional en materia de Reforma Política del Distrito Federal señala que la Constitución local deberá establecer los criterios y parámetros necesarios a fin de hacer posible la creación de nuevas demarcaciones, además de las 16 que ya existen. En ese sentido, lo que debe tener la Constitución son los planteamientos.
El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN) refirió que es una contradicción dentro del proyecto constitucional la delimitación de las alcaldías y abundó en que justamente el Instituto Federal Electoral del Distrito Federal (IEDF) ya hizo una propuesta al Constituyente en la que no estarán facultadas estas figuras para imponer las nuevas alcaldías, por ello dijo que la creación de éstas se debe dar dentro de este órgano legislativo