Buscan acciones coordinadas en Iztapalapa

Aunque es la delegación más poblada, no es la más insegura: Espina Miranda

Dione Anguiano.
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

Si hay buen gobierno, se atienden las demandas de la gente, existe abierta comunicación entre autoridades y ciudadanos, acciones coordinadas y corresponsables, así como recorridos en las colonias para detectar los problemas, la inseguridad tenderá a disminuir y las familias mejorarán su calidad de vida.

En estos términos se expresó la jefa delegacional de Iztapalapa, Dione Anguiano Flores, al acudir a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) a la mesa de trabajo sobre seguridad, en la que afirmó que este tema no sólo tiene que ver con policías sino con la acción coordinada de autoridades, cuerpos policiales y ciudadanos.

Ante el presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la ALDF, José Gonzalo Espina, del Partido Acción Nacional (PAN), y las diputadas Janet Adriana Hernández, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Nury Delia Ruiz, del Partido Movimiento Ciudadano, la delegada precisó que el combate a la inseguridad también demanda presupuestos mayores y oportunos.

Con un presupuesto suficiente la autoridad estará en la posibilidad de dotar a la ciudadanía de servicios de calidad y de emprender campañas contra la violencia intrafamiliar, hacia las mujeres y el bullying escolar, para inhibir el consumo de alcohol y drogas y fomentar la cultura ciudadana a favor de la denuncia y la legalidad, se dijo.

Anguiano Flores comentó que cuando se habla de inseguridad la atención se dirige en automático a la zona oriente de la Ciudad de México, aunque aclaró que Iztapalapa no es la delegación con más delitos, a pesar de que en su territorio viven entre 1.8 y dos millones de personas y recibe a diario una población flotante de 1.9 millones.

La Central de Abasto, el nuevo mercado de La Viga, los 74 mil establecimientos comerciales con que cuenta y las líneas del Metro y del transporte, que son ruta de entrada a la ciudad, así como la colindancia con el Estado de México, son factores que inciden en la seguridad pública.

Las colonias con mayor grado de inseguridad son Ermita Zaragoza, Barrio Asunción, Ejército Constitucionalista, Cabeza de Juárez, Ejército de Oriente, El Rodeo, El Molino, La Polvorilla, Santa María Aztahuacán y Tenorio.

En su exposición, precisó que el deterioro del espacio público y los deficientes servicios urbanos obedecen al crecimiento de los últimos 30 años con la llegada de familias provenientes de diferentes zonas de la Ciudad de México que se asentaron en campamentos, como el de Telecomunicaciones, de 320 familias, ubicado tras las instalaciones de la Policía Federal Preventiva.