Contraloría hace observaciones por cinco mil 500 mdp al GDF

El Contralor General capitalino, Hiram Almeida, informó que 309 auditorías realizadas al gobierno local y a las delegaciones políticas generaron 312 observaciones económicas.

 Almeida Estrada propuso la creación de una ley local de responsabilidades de los servidores públicos, para transitar a un nuevo modelo de gestión gubernamental
Foto: NTX
Agencias
Política
Compartir

El Contralor General capitalino, Hiram Almeida, informó que 309 auditorías realizadas al gobierno local y a las delegaciones políticas generaron 312 observaciones económicas por cinco mil 500 millones de pesos.

Al comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa con motivo de la glosa del Primer Informe del Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Angel Mancera, Almeida Estrada propuso la creación de una ley local de responsabilidades de los servidores públicos, para transitar a un nuevo modelo de gestión gubernamental.

El Contralor General indicó que las revisiones, aplicadas del 1 de enero al 15 septiembre de este año, representan 40 por ciento más respecto a las realizadas en el mismo lapso de 2012, cuando se llevaron a cabo un total de 221.

En su exposición, agregó que en el periodo de 2013 aumentó el número de observaciones, derivadas de las auditorías hechas, en 56 por ciento en relación al mismo lapso del 2012, y que de 841 generadas 536 son de carácter administrativo.

Las restantes observaciones fueron económicas, con un monto de cinco mil 500 millones de pesos, mientras en 2012 se realizaron 149 observaciones por un monto de mil 775 millones de pesos, destacó ante los integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Almeida Estrada indicó que fueron sancionados mil 51 servidores públicos, de los cuales a 46 se les impuso percibimientos, 188 fueron inhabilitados, 370 amonestados y 410 suspendidos, mientras 12 más fueron destituidos de su cargo.

También se verificó el presupuesto del ejercicio 2012 y se detectó que algunas áreas no comprobaron el gasto, por lo que se integraron a la Secretaría de Finanzas local 149 millones de pesos y se evitó el uso de esos recursos en gastos innecesarios.

En las revisiones complementarias se verificaron adquisiciones, prestaciones de servicio y obras públicas, y se aplicaron penas convencionales a proveedores, prestadores de servicio y contratistas, con lo que se recuperaron 59 millones de pesos, abundó.