Ciudad de México, 28 de marzo. Será este 29 de marzo cuando Miguel Ángel Macera Espinosa deje la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y lo haga junto a su secretario particular y amigo más cercano, Luis Serna Chávez. No tendrán descanso: ambos seguirán aportando su experiencia política en la promoción nacional del “gobierno de coalición” que irá en paralelo de la coalición Por México al Frente que integran PAN-PRD-Movimiento Ciudadano, pues sin duda Mancera fue uno de los fundadores del proyecto.
Para diversos politólogos, la administración de Mancera, siempre acompañado en la decisiones de Serna, fue una gestión siu generis donde imperó la postura casi de un gobierno civil más que de un gobierno coaptado por los interés de los partidos políticos que tienen representación en la capital del país e incluso del organismo de representación popular que lo llevó al poder, para los expertos, eso habla bien de que se tomaron medidas ciudadanas, más que partidistas.
Hubo muchos logros y se evitaron los escándalos. Casi 25 años después de que se pugnó por la Reforma Política de la Ciudad de México, el gobierno de Mancera logró conectar los cables que le darán una reorganización política, económica y social para beneficio de millones de citadinos que habitan en la Ciudad de México generando para ello la primera Constitución Política de la CDMX.
Gracias a ello, la gobernabilidad de la capital del país tendrá un nuevo rostro: le abre el camino a las próximas administraciones centrales para métodos más modernos de gestión y presupuesto; permitirá que las delegaciones se transformen en alcaldías con sus respectivos concejales para hacer más prácticas y efectivas las políticas públicas locales; y por si fuera poco dará pie a la primera Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. Sin duda, la mayor obra emblemática de la gestión de Mancera.
Pero también se hicieron vialidades, obra pública, parques, ciclopistas, metrobús, metro, servicios, apoyos a sectores vulnerables e infinidad de infraestructura. Se enfrentaron calamidades naturales como el sismo del 19 de septiembre del 2017 donde la prudencia, la coordinación y la buena toma de decisiones lograron hacer que el embate del terremoto fuera lo menos sensible para los millones de habitantes de la capital del país.
Siempre salió avante. No es un secreto que la gestión de Mancera tuvo como respaldo la voz de su secretario, Luis Serna. Durante la contingencia que tuvo el jefe de Gobierno por afectaciones a su corazón en 2014, la persona más cercana que se mantuvo y dio la cara a la opinión pública para informar que todo estaba bien, la realizó su entrañable amigo Serna.
Se acaba una etapa en el Gobierno de la Ciudad de México. Mancera y Serna, protagonizarán nuevo derroteros políticos, y según expertos, se espera que esta mancuerna aporte mucho en experiencia al proyecto en el que creen y ahora buscan promover y que denominan un “gobierno de coalición” a la par de la coalición Por México al Frente.
Gira
Es por ello que Mancera comenzará en lo inmediato una gira nacional para promover el “gobierno de coalición”. Mancera Espinosa dijo que el documento sobre el tema del gobierno de coalición casi está listo. “Lo que está buscando el gobierno de coalición. La tarea será platicarlo en todo el país”, expone.
Comenta que espera que los candidatos de los otros partidos tomen el tema. “Está echada la baraja, está puesta sobre la mesa, quien la quiere tomar. Es una apuesta donde la parte esencial es romper con el tradicional presidencialismo”, expone.
“No habrá que confundir lo que será la campaña presidencial con lo que nosotros tengamos que hacer”, concluye Mancera.