Donación de órganos en la CDMX

Desde 2011 esta decisión se puede incluir en la licencia de conducir  

Donación de órganos
Foto: Mariagranula.
Política
Compartir

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) comunicó a la Cámara de Diputados que en el periodo del 7 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2015 se han suscrito un total de cinco mil 151 documentos que expresan voluntad anticipada para donar órganos.

La dependencia relató que desde 2011, y por colaboración interinstitucional entre las secretarías de Finanzas y de Movilidad de las entidades, es posible que la población habitante de la Ciudad de México realice la “manifestación expresa” en la licencia de conducir.

Para ello se creó el sistema de datos personales Expresión de la voluntad respecto a la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México con la finalidad de registrar y proteger los datos confidenciales de las personas que cuentan con un registro de “alta de donador” en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

Este sistema contiene elementos esenciales para expresar la voluntad respecto de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante después de la muerte; y poder ser trasmitidos de acuerdo con lo previsto por la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

La respuesta de la Secretaría de Gobierno de la CDMX obedece a un acuerdo aprobado por la Cámara de Diputados para reforzar las acciones tendentes a incrementar la promoción de la donación de órganos, haciendo especial énfasis en la importancia de la manifestación expresa de la voluntad de donar.

Los legisladores expusieron que en México casi 20 mil personas requieren de un trasplante de órgano y se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Trasplantes. De ellas, más de doce mil están a la espera de un trasplante de riñón; el segundo órgano más requerido es la córnea, y actualmente hay más de siete mil pacientes a la espera de un trasplante para recuperar la vista.

Afirman que el país ha avanzado en su legislación en cuanto al tema de la donación de órganos, pero la mayoría de la población aún desconoce las particularidades de la misma, y por esto se manifiesta renuente a registrarse como donador.

En el documento publicado en la Gaceta Parlamentaria, la Secretaría de Gobierno de la CDMX puntualizó que el formato de voluntad anticipada prevé la manifestación expresa de su deseo respecto de la disposición de órganos susceptibles de ser donados y se encuentra disponible en el portal www.cenatra.aob.mxldv/index2.php.

Mencionó que la Secretaría de Salud, en coordinación con Servicios de Salud Pública de la CDMX, inauguró la oficina de coordinación hospitalaria de donación de órganos y tejidos del Hospital General Xoco, el 29 de septiembre de 2015, con el propósito de crear conciencia entre la población sobre el tema de donación.

Asimismo, se tiene implementada la campaña permanente Extiéndela a alguien más, dona tus órganos, la cual consiste en fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante en los habitantes de la Ciudad de México, así como la difusión y fomento del programa con fines de trasplante que se desarrolla en los hospitales generales Xoco, La Villa y Balbuena, y en las jurisdicciones sanitarias Xochimilco, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Tlalpan, Venustiano Carranza, Tláhuac y Magdalena Contreras.

×