Expide ALDF Ley de Cunas de la Ciudad de México

Con este programa se mejoran las condiciones para promover la prevención, atención, protección y bienestar de menores en desarrollo

Redacción
Política
Compartir
Penélope Campos.
Foto: ALDF.

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Cunas de la Ciudad de México, presentado por la diputada Penélope Campos González, presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez e integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Desde tribuna, la diputada Campos González destacó que con este programa se mejoran las condiciones para promover la prevención, atención, protección y bienestar de los menores de edad en desarrollo y de las madres que viven en condiciones de vulnerabilidad y reducir las cifras de mortalidad infantil.

Consiste en un paquete que contiene artículos de higiene, ropa, cobijas, juguetes, termómetro, libro educativo, cartilla de salud de la primera infancia, acta de nacimiento y folleto con los servicios integrales del Gobierno de la Ciudad de México.

Las decisiones y actuaciones del Estado están centradas en velar y cumplir con el principio del interés superior de Ia niñez, garantizando de manera plena sus derechos y la satisfacción de sus necesidades, alimentación, salud, educación y sano esparcimiento, agregó la diputada.

Cabe señalar que por iniciativa del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, fue firmado un acuerdo por el que se instrumenta un mecanismo a fin de contribuir en la atención integral de niñas y niños en primera infancia, que a través de acciones institucionales ha entregado cerca de diez mil cunas en las 16 delegaciones.

La diputada contextualizó que el programa de Cuna CDMX encuentra sus orígenes en Finlandia durante 1938, en donde se otorgó el apoyo a mujeres en condiciones de vulnerabilidad por motivos de guerra y que también fue replicado en Chile, en el año 2010, en el marco de la Ley 20/379.

Los beneficiarios de esta ley son los bebés de dos meses de edad que hayan nacido en un hospital público, preferentemente en unidades de salud de gobierno, cuyas madres sean residentes en zonas territoriales de bajo índice de desarrollo social de la ciudad.

La entidad responsable del programa es el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local (DIF- CMDX) a través de la Dirección Ejecutiva de Apoyo a la Niñez y Desarrollo Comunitario.

Este programa de Cuna CDMX está avalado médicamente por especialistas y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ya que esta soberanía se dio a la tarea de revisar previamente las condiciones para que esto fuera posible.

El dictamen, aprobado con 49 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones fue remitido al Jefe de Gobierno para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal y con mayor difusión en el Diario Oficial de Ia Federación.