A veces piensas en que quieres tener calles limpias, sin baches, con iluminación y seguridad, pero después recuerdas que no eres el jefe de gobierno ni el delegado y se te olvida.
Lo que no sabes es que no debes tener un cargo público para tomar decisiones de lo que se debe hacer en tu colonia y delegación.
En 2010, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal hizo una reforma a la Ley de Participación Ciudadana, que establece que los ciudadanos podrán decidir el destino de 3% de los recursos destinados a cada delegación, a través de una consulta ciudadana el segundo domingo de noviembre.
Desde la primera consulta que se realizó y hasta el año pasado, la participación de los capitalinos en dicha encuesta ha sido muy baja.
Participación en la consulta | Create Infographics
Un sondeo que realizamos también demostró que sólo 2 de 10 capitalinos conocen qué es el Presupuesto Participativo.
La consulta de este año, que se realizará el 5 de noviembre, definirá el destino de millones de pesos para los proyectos que los capitalinos elijan.
En las siguientes gráficas puedes ver el monto del Presupuesto Participativo de los años anteriores y su distribución por delegación.
Contra la poca participación
Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal prevén que la participación de los capitalinos en la encuesta de este año sea igual de baja que en los años anteriores.
Para combatir el poco interés de la gente y el desconocimiento de este proceso, los diputados ya tienen listas dos propuestas para modificar la manera en que se elija y asigne el Presupuesto Participativo.
Las comisiones de Participación Ciudadana y Presupuesto de la ALDF pretenden realizar los siguientes cambios:
- Que el porcentaje del Presupuesto Participativo sea de 5% de presupuesto general del Distrito Federal y no del 3% de los recursos por delegación.
- Que los delegados y comités ciudadanos estén obligados a promover e incentivar la participación ciudadana.
- Que en la consulta se vote por proyectos específicos propuestos por los delegados y con la aprobación de los comités ciudadanos.
- Garantizar el uso del presupuesto participativo para que no haya subejercicio.
- Crear una Ley de Presupuesto Participativo y renovar la Ley de Participación Ciudadana.