La Ley de Participación Ciudadana, referente la CDMX

Piden que la Asamblea Constituyente incorpore el tema de la democracia participativa

Vania Ávila.
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

A fin de compartir experiencias y generar una propuesta integral respecto de la Ley de Participación Ciudadana, la diputada Vania Ávila, del Partido Movimiento Ciudadano, sostuvo una mesa de trabajo con presidentes de los consejos ciudadanos delegacionales y con Carlos González, consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).

En su carácter de presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la diputada Ávila pormenorizó algunas de las gestiones que se han realizado en la materia.

Recalcó que la Ley de Participación Ciudadana es un referente de la Ciudad de México, aunque reconoció que puede ser perfeccionada para hacerla integral y que cumpla con las exigencias y necesidades de los capitalinos.

La diputada exhortó a que, una vez conformada “la Asamblea Constituyente, incorpore el tema de la democracia participativa con el objetivo de tomar en cuenta de manera permanente la opinión de los habitantes”.

Al hacer uso de la voz, el consejero electoral Carlos González reconoció la iniciativa y convocatoria al diálogo que ha mostrado la diputada de Movimiento Ciudadano. Celebró que se busque conocer la experiencia de cada presidente de consejo ciudadano delegacional para construir propuestas integrales.

En materia de presupuesto participativo, señaló que el que se tiene en la Ciudad de México es uno de los más altos, aunque sugirió que tanto gobernantes como gobernados deben ejercerlo de manera plena.

Al exponer sus experiencias, los consejeros ciudadanos coincidieron en que la participación se limita a un acto de opinión y de ahí el poco interés de la población de integrarse a la toma de decisiones de las autoridades delegacionales.

Una de las incidencias recurrentes que citaron giró en torno de la indiferencia de las autoridades delegacionales para considerar las soluciones que la población gestiona a través de los consejeros ciudadanos.

Abundaron en que la falta de técnica organizacional es un factor que impide realizar un trabajo óptimo, ya que se necesita sentido crítico y analítico a fin de determinar el presupuesto participativo.

La diputada Ávila reiteró que el compromiso es el de escucharlos y atender cada una de sus demandas. Llamó a soslayar los intereses partidarios y lograr un trabajo óptimo e incluyente que beneficie a la población. “Sin la ciudadanía no somos nada”, puntualizó.