Nunca más otro 19 de septiembre en la CDMX

La prevención es el sello de distinción de la capital del país

Janet Hernández
Foto: ALDF.
Norberto Vázquez
Política
Compartir

Al afirmar que “nunca más debe haber otro 19 de septiembre en la capital del país” la presidenta de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Janet Hernández Sotelo, afirmó que los miles de muertos que arrojó el sismo de 1985 en la Ciudad de México y el colapso que sufrió la población y su estructura de edificios no volverá a tener las mismas consecuencias, ya que gobierno y ciudadanos se encuentran preparados para casos de sismo.

Recordó que el número de muertos en el sismo de 1985 no ha sido conocido con precisión, ya que mientras las cifras oficiales en 2011 decían que las víctimas fatales eran de tres mil 629, las extraoficiales llegaron a manejar hasta las 40 mil fallecidos. Aunque muchos se inclinan por estimaciones de aproximadamente diez mil muertos.

Al destacar que la Ciudad de México está a la vanguardia en la prevención de emergencias, la asambleísta hizo un llamado a no bajar la guardia y continuar perfeccionando los sistemas de emergencia, actualizar los ya existentes y procurar tener informada a la población de cada estado de emergencia que pudiera presentarse y que pusiera en peligro vidas y bienes materiales de los capitalinos.

Dijo que en 2016 el terremoto de 1985 hizo que se modificaran los lineamientos y reglamentos de construcción en México, además de que cambió la cultura cívica y de protección civil. Subrayó que la cultura de la prevención ha hecho que la población de la CDMX y del país esté más alerta, “los simulacros constantes que se realizan en dependencias gubernamentales, escuelas y edificios públicos muestran que a los capitalinos nos preocupa nuestra seguridad” abundó.

Hernández Sotelo externó que se debe recordar con tristeza los hechos acontecidos a la Ciudad de México con el terremoto de 1985 y mostrárselos a las nuevas generaciones, para que tomen conciencia de la importancia de la prevención para salvar vidas, de lo relevante que es realizar simulacros constantes y sobre todo qué se debe hacer en caso de emergencia.

Anunció que en el aniversario 31 del terremoto que sacudió la Ciudad de México, los edificios de la Asamblea Legislativa y el recinto de Donceles se sumarán al simulacro masivo que realizará el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Ángel Mancera.

La diputada local destacó que “conmemoraremos esa fecha luctuosa con ejercicios de Protección Civil, ya que nos recuerda que hay que estar prevenidos ante los fenómenos naturales que no avisan cuando llegan”.

En el megasimulacro que se realiza año con año participan diversas dependencias e instancias de gobiernos locales y federales, para recordar la fecha en que un sismo destruyó parte de la Ciudad de México. En el ejercicio también intervienen los cuerpos de rescate y por supuesto la Secretaría de Protección Civil de la CDMX.