El nuevo Reglamento de Tránsito del Distrito Federal coloca a los peatones como el centro de su reglamentación.
El Capítulo I del Título Segundo de la norma, vigente desde el 15 de diciembre, da preferencia al ciudadano que usa las aceras y los pasos peatonales para moverse por la capital.
En 2014, al menos 16,191 peatones fallecieron en accidentes automovilísticos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
1. Los peatones tienen preferencia sobre los vehículos que intenten incorporarse a la calle sobre la que caminan (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
2. Tienen derecho a cruzar cuando el semáforo les dé el paso (multa de 699.5 a 1,399 pesos).

3. Tienen derecho de paso en calles sin semáforo, por lo que los automovilistas deben detenerse (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
4. Los peatones tienen prioridad de paso en las calles cuando no haya banquetas; cuando éstas se encuentren obstruidas por obras; manifestaciones; y por el remolque de algún objeto que se encuentre sobre la acera (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
5. Tienen preferencia de paso cuando un vehículo deba cruzar la banqueta para salir o entrar a un predio o estacionamiento (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
6. En estacionamientos y vías peatonales donde se permita la circulación de coches, los conductores deben mantener una velocidad de 10 kilómetros por hora (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
7. En el semáforo rojo, los conductores no deben rebasar el paso peatonal (multa de 1,399 a 2,098.50 pesos).

8. Antes de abrir las puertas, el conductor debe verificar que no se interfiera en el flujo de peatones u otros vehículos (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
9. Prohibido estacionar cualquier vehículo sobre vías peatonales, como banquetas y cruces peatonales (multa de 699.5 a 1,399 pesos).
