Preparan Ley para transparentar recursos en el GDF

Pleno de la ALDF
Foto: NTX
Norberto Vázquez
Política
Compartir

Una propuesta de la administración capitalina y una ya existente en el Gobierno del Distrito Federal integrarán un compendio que busca la transparencia total en el gobierno de Miguel Ángel Mancera.

Para las autoridades que encabeza Miguel Ángel Mancera la transparencia y la rendición de cuentas deben ser el eje de gobierno que ponga ante los ciudadanos una ventana mediante la cual puedan observar de manera puntual cómo se manejan los recursos públicos y las actividades de gobierno, como parte de un proceso de plena democratización administrativa en la Ciudad de México.

La administración capitalina enviará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) la Ley de Gobierno Abierto diseñada para garantizar la rendición de cuentas en las decisiones burocráticas del GDF.

De aprobarse estas disposiciones legales, se pondrá a disposición de los ciudadanos infinidad de información de todos aquellos movimientos administrativos generados por las dependencias del gobierno, propuesta que debe ser primero verificada y aprobada por la ALDF.

Contexto

La iniciativa de Ley de Gobierno Abierto para la urbe más grande del mundo se presentará en el Parlamento local este mismo año, en busca de innovar la relación y el trabajo conjunto de la sociedad con las autoridades.

Cabe señalar que el 21 julio de 2014 el asambleísta Cuauhtémoc Velasco presentó un proyecto de iniciativa de Ley de Gobierno Abierto de la Ciudad de México que actualmente se encuentra en comisiones.

El legislador asegura que la tendencia internacional en transparencia apunta a la apertura de los procesos, documentos y de toda la información relativa al funcionamiento de los gobiernos.

Con esta iniciativa se busca promover la creación colaborativa y se privilegia la participación ciudadana en el desarrollo de políticas públicas, aplicaciones y software para los entes públicos.

El legislador lanza una invitación a organizaciones y otras dependencias que compartan la voluntad de promover el paradigma de gobierno abierto en la Ciudad de México, para intercambiar opiniones y puntos de vista a fin de construir una propuesta a partir del proyecto elaborado.

Proyecto

La administración capitalina tendrá su propio proyecto para ampliar la ya existente en comisiones de la ALDF.

Para el comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), Fernando Sánchez Nava, en el escenario actual del país ha quedado claro que la ciudadanía necesita ser escuchada y exige participar en la colectividad.

Destaca que hablar del gobierno abierto se refiere al derecho que tienen las personas de acceder a la información transparente, en formatos abiertos y entendibles, incluso los medios tecnológicos necesarios, que permitan la participación y colaboración ciudadana a fin de influir en la agenda de gobierno.

La comisionada ciudadana del InfoDF, Elsa Bibiana Peralta Hernández, establece en tanto que para lograr un gobierno abierto se requiere de una mayor participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas y la herramienta de la tecnología.

De esta manera, inéditas disposiciones legales coadyuvarán a la actual ley de transparencia en el DF. El objetivo: sentar las bases de un gobierno abierto a la ciudadanía, ya que entre más transparente más apoyo de la sociedad obtiene un gobierno.