El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, indicó que ‘Proigualdad’ será el programa más ambicioso que haya existido en México para evitar el trato desigual a las mujeres.
En su participación en el Foro Nacional de Consulta para la Elaboración del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres Proigualdad 2013-2018, señaló que persisten muchas formas de discriminación que afectan a millones de mujeres en nuestro país.
“La construcción de igualdad se enfrenta a una situación de gran complejidad en la simbólica y perversa relación que tienen las desigualdades socioeconómica, de acceso a mecanismos de protección del Estado, seguridad pública, seguridad ciudadana, seguridad social, en el acceso a espacios de decisión y en el acceso al desarrollo social”, manifestó.
Además, en nuestro país no hay la certeza de que la igualdad es más conveniente que la desigualdad, por lo que refirió que corresponde a las políticas públicas cumplir el mandato constitucional de proteger, promover y respetar los derechos de las mujeres.
En su oportunidad, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, consideró que ésta es una oportunidad para instrumentar objetivos, estrategias y metas que permitan “remover los obstáculos que discriminan, segregan y excluyen a las mexicanas”.
Consideró necesario que las dependenciasgubernamentales construyan agendas de género propias, las cuales deberán estar inmersas en sus programas, planes y acciones.
Asimismo, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, señaló que mientras se mantengan las brechas entre los hombres y las mujeres no será posible construir la igualdad en nuestro país.