Ante la serie de denuncias, principalmente en redes sociales, por los excesivos cobros de los taxis de Uber durante la aplicación de la Fase 1 de Contingencia Ambiental el miércoles pasado, en la que dejaron de circular los automotores con engomado rojo y azul, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció la desaparición de la tarifa dinámica de ese servicio de movilidad.
La tarifa dinámica de Uber entra en vigor cuando la demanda del servicio supera a la oferta de autos disponibles, con lo cual el usuario es notificado de que deberá pagar más si desea ser trasladado por uno de ellos.
Sin embargo, la puesta en marcha del Doble Hoy No Circula redujo 40% la flotilla de autos de Uber, en tanto la demanda por el servicio se incrementó en horas pico hasta 60%, así que hubo quien pagó hasta casi diez veces más la tarifa normal, por la ley de la oferta y la demanda.
Al respecto, Héctor Serrano, secretario de Movilidad capitalino, señaló que “no hay justificación alguna para que Uber haya incrementado en tal proporción el costo de los viajes, sobre todo en un momento tan crítico para la Ciudad de México”.
Mancera indicó a su vez que en breve la Secretaría de Movilidad emitirá un reglamento para fijar un precio máximo por kilómetro recorrido y tiempo de traslado en este tipo de taxis, en tanto Uber recordó a los usuarios que eran libres de decidir usar o no el servicio.