Con el apoyo de las principales fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa, el presidente de la Comisión de Transparencia a la Gestión, diputado Ernesto Sánchez, presentó la nueva Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México. En ella se plantean cambios a fondo en materia de fiscalización y que favorecen el ejercicio al derecho humano al acceso a la información.
La iniciativa incluye 273 artículos. Destaca nuevos sujetos obligados como los sindicatos, fideicomisos y fondos públicos, así como cualquier persona física o moral que reciba y ejerza dinero del erario o realice actos de autoridad. Establece un sistema local de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, apertura gubernamental y rendición de cuentas, con la finalidad de coordinar y evaluar acciones relativas a la política pública transversal en esta materia. “Se trata de fortalecer el término de transparencia y que cualquier ciudadano tenga acceso a la información sin ser bloqueado y sean tiempos ágiles sin ninguna exclusión”, expuso el legislador.
Esta ley también crea un nuevo instituto dotado de autonomía presupuestal, con más facultades y la obligación de rendir cuentas al Legislativo, además de coadyuvar con un Consejo Consultivo a la vanguardia.
La propuesta incluye fortalecer también a los Comités de Transparencia para garantizar el mejor ejercicio del derecho de acceso a la información, además de operar su supletoriedad en el caso de los sujetos obligados que no cuenten con estructura orgánica.
Y un dato trascendental: la iniciativa propone obligaciones comunes como la publicación del 3 de 3, la información sobre subsidios, estímulos, apoyos, ayudas, obras públicas, entre otras. Este instrumento parlamentario busca, en el marco de su naturaleza en la rendición de cuentas, obligar a las autoridades electorales y partidos políticos, a publicar su situación financiera, así como informes sobre el gasto del financiamiento público ordinario recibido e informes sobre el origen, monto y destino de sus recursos.