Van por ley integral para niños con sobredotación intelectual

Se crearía el Centro de Atención especializado para fomentar sus habilidades  

Norberto Vázquez
Política
Compartir
Raúl Flores.
Foto: ALDF.

Con el objetivo de identificar una niña, niño o adolescente con sobredotación intelectual, el diputado Raúl Flores García (PRD) presentó una iniciativa que busca crear la Ley Para la Integración y Diagnóstico en la Atención a la Sobredotación Intelectual.

Se trata de garantizar que estos niños y jóvenes que viven en condiciones económicas desfavorables, reciban educación de calidad y tengan acceso gratuito a un centro de atención especializado para el fortalecimiento de sus habilidades.

“Se debe garantizar que sus capacidades no se pierdan ni se desvirtúen y desde el Legislativo se debe velar por su atención y desarrollo”, subrayó.

Identificar a niños y niñas con un coeficiente intelectual alto (IQ) es una tarea compleja y requiere la intervención de familiares y del gobierno a través del sistema educativo, apuntó el legislador.

Flores García detalló que se considera sobredotadas a aquellas personas que presentan IQ igual o superior a los 130 puntos. Cerca de 22 mil niñas y niños de la Ciudad de México presentan características de sobredotación, informó desde Tribuna.

Al fundamentar la iniciativa, enfatizó que en la metrópoli, estos niños y adolescentes de entre 6 y 15 años de edad carecen de fortalecimiento psicoeducativo y familiar por no haber programas públicos que atiendan sus necesidades específicas.

Por lo anterior hizo hincapié en que esta iniciativa de Ley es de relevancia, ya que va encaminada a garantizar los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes con estas características.

A esta iniciativa se suscribieron los diputados Juan Gabriel Corchado Acevedo, de la Coalición Parlamentaria (PT, Nueva Alianza y Humanista), José Alfonso Suárez del Real (Morena), Nury Delia Ruiz Ovando (Movimiento Ciudadano), Penélope Campos y Francis Pirín Cigarrero (PRD).