Viven especies silvestres en bosque de la CDMX

Hallan rastros de 18 especies en San Miguel Topilejo; algunas consideradas amenazadas

Camalioncito
Foto: Conafor
Martha Mejía
Política
Compartir

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Comisariado de los Bienes Comunales de San Miguel Topilejo encontraron pruebas directas e indirectas de la existencia de al menos 18 animales silvestres en la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México.

Los hallazgos ocurrieron en el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin, en la comunidad de San Miguel Topilejo, donde se tenía conocimiento de la existencia de fauna, aunque no se contaba con pruebas al respecto.

La dependencia dio a conocer que en tres visitas durante las últimas dos semanas se comprobó que en el sitio habitan animales como gallina del monte, gato montés, cacomixtle, víbora de cascabel, camaleón común, venado, conejo, conejo castellano, falso escorpión, lagartija, zorra gris y los pájaros gorrión zacatonero, azulejo garganta azul, zorzal, primavera, pico gordo, junco ojilumbre mexicano y cara mexicana.

El prestador de Servicios Técnicos de la Conafor, Diego David Reygadas Prado; y el presidente del Comisariado de los Bienes Comunales de San Miguel Topilejo, Arturo Alvarado Hernández, destacaron que la presencia de este tipo de fauna en la zona es un indicador de que aún se mantienen condiciones necesarias de conservación.

“Las condiciones del lugar permiten la supervivencia de las especies observadas; no obstante, no se tienen estudios poblacionales recientes de las mismas y el monitoreo que se hace de estas es escaso e incierto en su continuidad; por eso estos avistamientos son tan importantes y hay que destacar que son resultado de los cuidados y trabajos que se realizan con los apoyos que recibe esta comunidad”, dijo Reygadas Prado.

Para impulsar mejores prácticas de conservación y uso sustentable de sus ecosistemas forestales, la comunidad recibirá 3.6 millones de pesos durante los próximos cinco años a través del programa Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos, inversión que reforzará lo realizado transitando a un modelo de conservación activa.

La importancia de la comprobación de vida silvestre en esta comunidad, coincidieron Reygadas Prado y Alvarado Hernández, está en encontrar especies que incluso se encuentran amenazadas, como la gallina del monte, especie endémica del Eje Neovolcánico Transversal que está dentro de la NOM-059 SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) 2010.

Los avistamientos de la fauna descrita ocurrieron en los parajes La Cima, Las Palomas y El Desparramadero, ubicados a una altitud de tres mil 30 metros sobre el nivel del mar.