La Delegación Xochimilco mantiene el monitoreo permanente de los canales y ríos que cruzan la demarcación, y dialoga con el gobierno capitalino para indemnizar a 200 productores afectados por el desbordamiento de aguas combinadas en tierras de cultivo del pueblo de San Luis Tlaxialtemalco.
Abelino Méndez Rangel, delegado de la demarcación, informó que el próximo lunes presentará a dependencias del Gobierno de la Ciudad de México una propuesta de indemnización, así como las acciones que se requieren para mitigar los daños que ocasionó el desbordamiento del drenaje.
Explicó que debido a la saturación del Sistema General de Drenaje de la Ciudad de México se desbordó el líquido en una zona altamente productiva de 154 hectáreas de plantas de ornato y aromáticas, las cuales resultaron afectadas.
Señaló que entregarán una lista completa de los productores que resultaron afectados, los cuales suman aproximadamente 200, con el propósito de apoyarlos y resarcir el daño mediante indemnización, toda vez que no se trata de una afectación por problemas naturales.
Comentó que en el caso de aquellos que resultaron afectados y no se encuentran en la lista pueden acudir ante la Comisión de Recursos Naturales (Corena), en San Luis Tlaxialtemalco, a las oficinas de la delegación o ante las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec).
El delegado aseguró que mantienen monitoreo de los canales y afluentes que cruzan esta delegación en la zona sur de la ciudad y realizan el manejo de compuertas para el desfogue de agua.
Abundó que la noche del jueves se registró el desbordamiento del Río San Buenaventura, lo que afectó una avenida y 20 domicilios de la Colonia Bosques Residencial del Sur, los cuales fueron atendidos en el momento.