La ciudad de Nueva York es el hogar de más de 3 millones de migrantes, por lo que la Coalición Inmigrante de la ciudad publicó una lista de 10 peticiones para el alcalde electo Bill de Blasio.
1. Promover la reforma migratoria y detener deportaciones injustas. De acuerdo a la organización “como líder de la ciudad con la población migrante más grande de Estados Unidos, el alcalde de Nueva York tiene un papel crítico para impulsar una reforma migratoria comprensiva y justa”.
2. Asegurar acceso a la salud para todos. Mientras Obama Care comienza a tener efecto en Nueva York y todo el país, los migrantes enfrentan barreras lingüísticas, legales y financieras para acceder a la salud. 1 de cada 3 migrantes en la ciudad no cuenta con seguro médico.
3. Apoyar el desarrollo económico justo en las comunidades migrantes. El motor de la economía de la ciudad son sus pequeños negocios, y los dueños inmigrantes de éstos juegan un rol crítico en la creación de riqueza, manteniendo a las familias alejadas de la pobreza.
4. Expandir la participación cívica de las comunidades migrantes. Los inmigrantes representan más de una tercera parte de los residentes de Nueva York. Son estudiantes, contribuyentes y trabajadores cuyas voces políticas son silenciadas por diferencias de lenguaje, reglas de elección arcanas y procesos políticos que excluyen a la mayoría de los migrantes.
5. Impulsar el desarrollo de los estudiantes migrantes. Más del 60% de estudiantes en la ciudad son migrantes o hijos de migrantes, que enfrentan serios obstáculos educativos y en la vida en general. La falta de una educación bilingüe ha creado una brecha entre los estudiantes migrantes y los nacidos en Estados Unidos.
6. Apoyar el trato justo a los trabajadores migrantes. Más de la mitad de la fuerza de trabajo de Nueva York está conformada por migrantes, responsables de generar 200 mil millones de producto económico en la ciudad.
7. Ofrecer recursos para servicios orientados a migrantes. Como recién llegados a la ciudad de Nueva York, los migrantes requieren servicios para enfrentar el proceso de transición (clases de inglés, habitación accesible, servicios legales), y no pueden acceder a ellos debido a la falta de recursos de las organizaciones de apoyo a migrantes.
8. Luchar por documentos legales de identidad y licencias para los residentes indocumentados. Muchos de los migrantes no tienen acceso a documento de identificación que le serían útiles al realizar actividades cotidianas, como manejar, estudiar o abrir una cuenta bancaria.
9. Luchar por los dreamers y la juventud migrante. Mientras el Programa de Acción Diferida ayuda a muchos jóvenes a no ser deportados, estudiar y acceder a permisos de trabajo, aún existen muchos más que no pueden acceder a este beneficio por carecer de asesoría legal.
10. Terminar con las prácticas policiales ilegales y de vigilancia contra las comunidades musulmanas inmigrantes. Actividades como el acoso policial ha mermado la confianza de las comunidades musulmanas y de color en el cumplimiento de la ley.