4 historias exitosas de combate a la corrupción

La Organización Internacional de Transparencia publicó 4 historias reales con las que espera que más personas se den cuenta que pueden hacer cambios en sus comunidades.

La Organización Internacional de Transparencia publicó 4 historias reales con las que espera que más personas se den cuenta que pueden hacer cambios en sus comunidades
Foto: transparency.com
Redacción
Política
Compartir

La organización Transparencia Internacional publicó 4 historias de combate a la corrupción en diferentes países.

El objetivo es que más personas se den cuenta que pueden hacer cambios en sus comunidades con la ayuda de esta organización.

Derecho de nacimiento

En las zonas montañosas de Nepal las mujeres acostumbran dar a luz en sus propias casas; sin embargo, esa costumbre cobra la vida de al menos 6 mujeres diariamente en esa región.

El gobierno de ese país trató de incentivar a las mujeres para asistieran a un hospital a cambio de una cantidad “simbólica” de dinero, pero los funcionarios encargados de realizar el programa crearon una lista falsa con nombres de supuestas mujeres beneficiadas.

De esa forma los funcionarios se embolsaron los recursos de ese programa, hasta que una mujer reportó la situación, posteriormente los funcionarios aceptaron sus mentiras y devolvieron el dinero, ahora se vigila que el dinero llegue a los lugares adecuados.

Energía limpia

Se estima que empresas instaladas en Palestina evaden 800 millones de dólares, al estar registradas como cooperativas y no como negocios rentables.

Un joven llamado Ali denunció a una compañía eléctrica.

Dicha compañía operaba bajo el título de cooperativa y se ahorraba el pago de impuestos, lo que significaría mayores fondos públicos.

Ali leyó uno de los informes de lucha contra la corrupción y también recibió asesoría de jurídica, posteriormente presentó pruebas que corroboraban sus afirmaciones, gracias a ello ya una carta que se le envió al Ministerio de Finanzas pidiendo una investigación urgente, 2 semanas después hubo una respuesta.

El Ministerio tomó medidas para asegurarse de que la compañía de luz pagara impuestos, como resultado se recuperaron más de 64 mil dólares.

Problema de salud

Mientras otros niños juegan y aprenden a leer, Ayan de 6 niños se quedó atrás. Ciego de un ojo y con discapacidad visual en el otro, necesitaba con urgencia unas operaciones para corregir su vista. Su madre, asistió en varias ocasiones al hospital, pero siempre le pedían mil 200 dólares para operarlo.

Su madre decepcionada por no poder pagar esa cuota pidió ayuda en varias ocasiones al Ministerio de Salud de Azerbaiyán aunque nunca recibió respuesta.

La madre de Ayan se enteró de Transparencia Internacional y se comunicó, más tarde con ayuda de la organización realizó una carta para el Ministerio, el cual al darse cuenta que no estaba sola, respondió de inmediato de forma positiva para operar a su hijo.

Represión social

La señora Carmela de 50 años de edad, se encontraba en su casa cuando escuchó que golpeaban a su hijo de 27 años, eran policías y se lo llevaron ‘arrestado’.

Este problema, aseguran no es nuevo en su comunidad, un barrio improvisado de Venezuela, donde los policías piden rentas a los ciudadanos para no molestarlos.

Sin embargo, para la señora Carmela eso no es posible, pues tiene 4 hijos a los que mantener, aparte de su lucha contra el cáncer.

En nombre de la señora Carmela, se contactó a funcionarios del gobierno y de la policía, para que actuara al respecto; cuando la señora Carmela llegó con la policía local para pagar la ‘liberación’ de su hijo, las autoridades estatales que observaban desde otro punto, detuvieron a los oficiales locales y devolvieron el dinero a la señora Carmela, y por supuesto dejando a su hijo en libertad.

Los policías fueron detenidos y tendrán que enfrentar un juicio, mientras una investigación completa está en marcha.

Lea completo el informe aquí.