5 ideas de la UNAM para profesionalizar a Ministerio Público

La iniciativa se entregó al Gobierno Federal, a los gobiernos de las entidades federativas, al procurador General de la República y al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Luis de la Barreda, coordinador del PUDH
Foto: Internet
Política
Compartir

El coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH), de la UNAM, Luis de la Barreda, presentó a autoridades federales y estatales una propuesta para profesionalizar a los ministerios públicos de las entidades federativas y de la Procuraduría General de la República (PGR).

La iniciativa consta de decenas de proposiciones, entre las que destacan:

- La autonomía de los Ministerios Público, para que no se incurra en acciones por consigna de los ejecutivos tanto Federal, como de los estatales. Para ello es necesaria la instauración de un Consejo del Ministerio Público, instancia que podría llegar a pedir la renuncia de los procuradores.

- La profesionalización de los agentes del Ministerio Público, de por lo menos 4 semestres o 1,600 horas, porque no basta ser licenciado en Derecho para poder ser un buen Ministerio Público.

- Pretende que los denunciantes puedan saber el desarrollo que exista en la averiguación previa, y poner una “alarma” para los casos donde por más de 2 semanas no se registrara ningún avance.

- Incrementar el salario de los agentes del Ministerio Público a la mitad de lo que gana un juez de Distrito, lo que representaría unos 85,000 pesos al mes.

- Los peritos deberían ganar tres cuartas partes de lo que gane el agente del MP y los policías ministeriales, la mitad de la referida percepción.

×