Pese a que el porcentaje de la población que no habla inglés en Estados Unidos aumentó a 81%, cada vez son más los hispanos que consumen noticias exclusivamente en este idioma.
El informe del Pew Hispanic Center resalta que el consumo de noticias cambió entre la comunidad latina, pues cada vez son más los que se informan en inglés a través de la televisión, radio e Internet, mientras que quienes sólo consumen noticias en español son cada vez menos.
Los 25.3 millones que tienen pocos conocimientos de inglés se encuentran por debajo del nivel nacional de pobreza y no cuentan con un gran nivel de educación. Se trata sobre todo de personas de la clase trabajadora que se concentra en los sectores de la construcción, extracción y transporte (hombres) o servicios personales y de limpieza (mujeres) y que nacieron en otro país.
Sus hijos, por el contrario, nacidos en Estados Unidos o que llegaron siendo niños (dreamers), son el sector de la población hispana que más consume noticias exclusivamente en inglés y en Internet.
¿Cómo se enteran de las noticias los hispanos? | Create infographics
Estos son algunos datos sobre el consumo de medios por los hispanos en la Unión Americana:
- La televisión es la forma más popular de consumir noticias entre los hispanos, aunque Internet gana cada vez más terreno, sobre todo entre los sectores más jóvenes. Del 37% que afirmó enterarse de las noticias habitualmente en Internet en 2006, la cifra subió a 56% el año pasado.
- Los que principalmente consumen noticias en Internet son los jóvenes de 18 a 29 años (78%), más que aquellos con altos ingresos (76%) e incluso más que los que tienen educación universitaria (75%). También es este rango de edad el que se entera de las noticias por medio de redes sociales, más que a través de otros medios.
- En 2012, el 82% de los hispanos adultos consumían al menos una parte de las noticias en inglés, 4% más que en 2006. En contraste, aquellos que se enteran de las noticias, al menos en parte, en español, bajaron de 78% en 2006 a 68% en 2012. La mitad de los latinos consume noticias en los dos idiomas.
- El número de hispanos que dominan el idioma se elevó de 54% a 59% en seis años, a una tasa más rápida.
- Quienes leen, ven o escuchan noticias en inglés (53%) se mantienen al tanto de manera más frecuente que quienes lo hacen sólo en español (35%).
- Los latinos usan 2.4 plataformas en promedio para enterarse de las noticias; alguna combinación de televisión, prensa, radio y/o Internet.
- El 60% de los hispanos piensa que las organizaciones de noticias que publican en español informan de manera correcta, y el 59% piensa lo mismo de las organizaciones que informan en inglés.
- 7 de cada 10 hispanos en Estados Unidos consideran que los medios en español hacen un trabajo excelente o bueno al cubrir noticias que son relevantes para la comunidad latina, mientras que 6 de cada 10 piensan lo mismo de los medios que informan en inglés.