Deben afromexicanos ser reconocidos en la Constitución

Reconocer su existencia y contribuciones es apenas del primer paso para combatir el racismo afirma Conapred

aformexicanos
Foto: Cuartoscuro
Política
Compartir

Es momento de legislar sobre el reconocimiento de las comunidades y pueblos afromexicanos, señalaron las senadoras Blanca Alcalá Ruiz, y Diva Hadamira Gastélum, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género.

En el marco del foro “Sobre los derechos colectivos de los pueblos y las comunidades afromexicanas”, la senadora Gastélum Bajo subrayó que hay temor a reconocer que la línea de origen afromexicano debe estar establecida en la Constitución Política y, por ende, el reconocimiento a estas comunidades.

“Estamos en una buena oportunidad de revisar la iniciativa sobre el tema que fue presentada en 2015, que aún está ahí y que no tiene impacto presupuestal, es un reconocimiento a una población que tenemos en el país”, comentó Gastélum Bajo.

Resaltó que, de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, hay cerca de un millón 382 mil personas afrodescendientes en nuestro país, 1.2% de la población nacional, principalmente en los estados de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Subrayó que es trascendental obtener datos importantes que permitan generar un marco jurídico adecuado, así como políticas públicas que visibilicen a esta población tan importante en nuestro país.

La presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc, sostuvo por su parte que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con la población afrodescendiente, pues a lo largo de los años se ha invisibilizado la diversidad, y expuso que nuestras leyes, políticas e instituciones ignoran a estas comunidades y sus necesidades específicas.

“Reconocer la existencia y contribuciones de las personas afromexicanas es apenas del primer paso para combatir racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia”, puntualizó la titular del Conapred.

×