‘Dreamers’ mexicanos planean desafiar leyes migratorias

3 “dreamers” sin papeles, 2 mujeres y un hombre, planean desafiar las leyes de inmigración de EUA el 22 de julio.

Powell no quiso decir por dónde intentarán reingresar al país sus compañeros o cómo lo harán
Foto: AP
Agencias
Política
Compartir

3 “dreamers” sin papeles, 2 mujeres y un hombre, planean desafiar las leyes de inmigración de EUA el 22 de julio, cuando intentarán reingresar al país luego de haber salido a México por voluntad propia.

El plan de los integrantes de la Alianza Nacional de Jóvenes Inmigrantes es para protestar por las deportaciones realizadas durante el gobierno del presidente Barack Obama y para reafirmar la identidad de los “dreamers”, jóvenes que fueron traídos al país de niños y por esto se consideran estadounidenses.

“Sé que vas a pensar que estoy loca por hacer esto, por salir de Estados Unidos a México pero, siendo honesta, creo que es más loco haber tenido que espera 15 años para ver a mi familia”, dice en un video Lizbeth Mateo, una de los 3 “Dreamers” activistas. “Lo hice no sólo por mi propia familia sino por todas las familias que han deportado”.

La activista Lulu Martínez ha sido la única que ha solicitado el amparo de cese de deportación y permiso de trabajo, conocido por sus siglas en inglés como DACA, pero su solicitud está pendiente, dijo Powell.

La AP intentó comunicarse con los activistas pero no obtuvo respuestas. Mateo viajó a Oaxaca hace una semana, mientras Martínez y Marco Saavedra viajaban este miércoles a Ciudad de México y Hermosillo, respectivamente, de acuerdo con Domenic Powell, cofundador de la coalición de dreamers.

En México, los 3 jóvenes activistas planean organizar a otros “dreamers” que fueron deportados o se fueron por su cuenta y tratarán de reingresar al país junto con ellos, agregó Powell.

Del 2008 al 2012, las deportaciones anuales ascendieron hasta ubicarse levemente por debajo de las 400.000, comparado con las 200.000 registradas en 2007, la cifra más alta durante los dos periodos del presidente republicano George W. Bush.