Firma Inali convenios en pro de derechos de pueblos indígenas

El fin es lograr la igualdad en los ámbitos jurisdiccionales, de la salud y educación

INDIGENAS LENGUA
Foto: NTX
Compartir

Con el objetivo de promocionar los derechos lingüísticos de los pueblos y comunidades indígenas del país, así como difundir las lenguas indígenas nacionales, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) suscribió dos convenios de colaboración con el Poder Judicial de Michoacán y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).

Los convenios suscritos establecen que ambas instituciones estatales tendrán acceso y uso al Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (Panitli), a fin de que la población indígena obtenga el derecho a ser asistida por intérpretes con conocimiento de su lengua y su cultura.

Además, el Inali y las instituciones firmantes realizarán diplomados, talleres o cursos de formación de intérpretes, traductores u otros agentes que realicen funciones equivalentes en las diversas variantes lingüísticas reconocidas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN).

México se encuentra entre los tres países de América Latina y dentro de los 15 a nivel mundial con mayor diversidad lingüística y cultural, por lo que se debe apreciar ese Patrimonio Cultural, señaló el Inali.

×