La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), una de las mayores organizaciones de derechos civiles de Estados Unidos, consideró un hecho histórico y positivo la aprobación en el Senado de un proyecto de ley de reforma migratoria.
Aún así, admitió que mantiene su preocupación por las disposiciones que endurecerán la frontera de Estados Unidos con México.
“Es un paso histórico y positivo en un camino que esperamos que no sea muy largo en el que aún debe deliberar su propuesta la Cámara de Representantes”, dijo Luis Torres, director de educación e inmigración de LULAC.
“En esa cámara hay varios miembros que van a hacer más pesado el debate al hablar sobre los inmigrantes de manera muy negativa y eso nos preopcupa”, admitió.
Añadió que la enmienda fronteriza aprobada, que requiere 30 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza actuará como un factor negativo en la Cámara de Representantes porque muchos diputados rechazan una propuesta que cueste tanto dinero.
“Esto va a hacer que se alargue el proceso un poco más, al margen de que la enmienda requiere que se construya el muro y eso afectará no sólo a la ecología sino también a las comunidades fronterizas”, agregó.
Destacó que habrá más agentes de Patrulla Fronteriza y con ello crece la posibilidad de abuso contra los inmigrantes.
La iniciativa de reforma migratoria fue aprobada este jueves por el pleno del Senado, con 68 votos a favor y 32 en contra, y superó la mayoría simple de 50 sufragios, pero sobrepasó fácilmente una súper mayoría de 60 votos.
Esta amplia votación busca presionar a la cámara baja -controlada por los republicanos- para que impulsen una medida similar.
El proyecto de ley incluye el reforzamiento fronterizo a un costo de 30 mil millones de dólares para la contratación de 20 mil agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza y la finalización de mil 126 kilómetros de bardas en la zona limítrofe con México.