Mexicanos pierden interés en la religión

Sólo 44% de los mexicanos cree que la religión es muy importante en sus vidas

Sólo 44% de los mexicanos estima a la religión como muy importante en sus vidas
Foto: Creative Commons
Agencias
Bienestar
Compartir

La identificación de los mexicanos con el catolicismo cayó 15% en las últimas 4 décadas y menos de la mitad considera la religión como muy importante en su vida, según un sondeo del Centro de Investigación Pew.

En 1910, un 99% de los mexicanos se identificaban como católico, pero el porcentaje cayó sistemáticamente a 96% entre los años 50 y 70 del siglo pasado, y a 81% en la actualidad.

Sólo 44% de los mexicanos estima a la religión como muy importante en sus vidas, el cuarto nivel más bajo de América Latina sólo superado por Argentina con 43%, Chile con 41% y Uruguay con 28%.

Por comparación, la religión es importante para 90% de los hondureños, para 89% de los guatemaltecos, para 88% de los nicaragüenses y 85% de los salvadoreños.

No obstante su descenso en la identificación con la religión organizada, 94% de los mexicanos dice creer en Dios, aunque se trata de uno de los porcentajes más bajos de América Latina.

Sólo los argentinos, chilenos y uruguayos creen menos en Dios que los mexicanos, con un 93, 92 y 81%, respectivamente. El resto de los países de la región tienen niveles que van del 98 al 99 por ciento.

De la misma manera, 45% de los mexicanos dice asistir semanalmente a la iglesia. Aunque la cifra asciende a 72% entre los mexicanos protestantes y se reduce a 44% entre los católicos mexicanos.

Comparativamente, 74% de los guatemaltecos dice asistir a la iglesia semanalmente. En contraste, el país con la menor asistencia semanal a los templos es Uruguay, con apenas 13% de su población.

4 de cada 10 mexicanos dicen rezar diariamente fuera de sus servicios religiosos, comparado con más de 8 de cada 10 guatemaltecos y paraguayos. Nuevamente el país donde menos se reza en la región es Uruguay, con apenas 29 por ciento.

banner-notas.JPG

Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo