NY pagará abogados a migrantes que enfrentan deportación

Nueva York planea pagar los abogados de oficio que necesitan cuando los inmigrantes se encuentran en una corte de inmigración y enfrentan la deportación.

Tom Miller dicta una clase de inglés en el programa Puente para el Inmigrante de la ciudad de Nueva York el 14 de mayo del 2013
Política
Compartir

Nueva York se prepara para dar otro paso en su tradición de ayuda a inmigrantes: planea pagar los abogados de oficio que necesitan cuando se encuentran en una corte de inmigración y enfrentan la deportación.

Algunos inmigrantes en la ciudad que enfrenten la expulsión de Estados Unidos podrán a partir de finales de este año o el 2014 presentarse frente al juez de inmigración con un abogado de oficio pagado con fondos municipales, reduciendo así sus posibilidades de ser deportados porque ya no estarán solos en la corte.

Activistas, un magistrado federal y funcionarios locales planean anunciar el 19 de julio que la ciudad ha destinado 500 mil dólares a financiar un programa piloto que ofrecerá representación legal a inmigrantes.

Brittny Saunders, de la organización Center for Popular Democracy, dijo que esta es la primera vez que un programa así se implementa en una municipalidad de Estados Unidos.

“La intención que tenemos a través de este programa piloto es lograr información sobre los beneficios que la representación legal supone tanto para un individuo en detención y enfrentando la deportación como para su familia, su comunidad y la ciudad entera”, dijo Saunders.

Inmigrantes que acaban en las cortes de inmigración y que enfrentaban la deportación no tienen derecho a ser defendidos por un abogado de oficio. Pueden contratar a un abogado privado pero muchos inmigrantes no tienen el dinero para pagar por ese servicio.

Saunders dijo que en el estado de Nueva York una media de 2 mil 800 inmigrantes se encuentra anualmente en proceso de deportación sin acceso a asistencia legal.

×