México recibió 176 recomendaciones en el Examen Periódico Universal de la ONU en materia de derechos Humanos.
Las recomendaciones realizadas por 87 países, se enfocaron en temas como migrantes, mujeres, indígenas, arraigo y personas desaparecidas.
El Estado Mexicanos tiene hasta marzo de 2014 para dar una respuesta a las recomendaciones realizadas.
A continuación te presentamos las recomendaciones más relevantes que el país recibió en cada uno de estos temas:
Migrantes
- Proteger y garantizar los derechos humanos de los migrantes, en especial de las mujeres y niños.
- A los migrantes que transitan el país, asegurarles, el acceso a la justicia, educación, salud, registro civil.
- En el caso de los niños migrantes, que sea prioridad el interés superior del menor y la unión familiar.
- Capacitar a la policía para que proteja los derechos de los migrantes que llegan a México o sólo transitan por él, sin importar la situación migratoria.
- Trabajar con los países de la región con el propósito específico de crear mecanismos que no criminalicen a los migrantes.
Mujeres

- Diseñar e implementar políticas públicas y campañas en contra de la violencia de género, abuso sexual y feminicidios.
- Establecer planes específico de implementación para las leyes en contra de la trata de personas.
- Atacar la corrupción e impunidad a través de la creación de una institución anticorrupción, además de dar más recursos para investigar y perseguir crímenes contra mujeres.
- Implementar efectivamente la ley de víctimas, armonizándola en todos los estados y que se aplique a todos los niveles.
- Reforzar las acciones para erradicar los estereotipos de género en contra de las mujeres en especial de las que viven en el campo.
Indígenas
- Promover el desarrollo regional de los pueblos indígenas, impulsar sus economías y mejorar sus condiciones de vida.
- Establecer campañas de prevención contra ataques racistas y violación de los derechos humanos de los pueblos indígenas.
- Crear mecanismos para verificar el impacto los esfuerzos que se hacen para promover la equidad y no discriminación hacia los pueblos indígenas.
- Crear leyes que promuevan los derechos humanos y el desarrollo económico y social de los indígenas.
- Ratificar la convención en contra de la discriminación en la educación, para que los indígenas tengan las mismas oportunidades.
Justicia
- Desarrollar un protocolo nacional para buscar a las personas desaparecidas, investigar las violaciones a sus derechos humanos, asegurarse que los culpables sean sentenciados y que se repare el daño a las víctimas.
- Mejorar el sistema de justicia del país para que todos los casos de desapariciones se investiguen.
- Abolir la práctica del arraigo a nivel federal y estatal, pues es contrario a los estándares internacionales de derechos humanos.
- Que los procesos de detención se realicen conforme a los estándares internacionales para que de forma efectiva se termine con el sistema de arraigo.
Sesión de México durante el Examen Periódico Universal
Informe de México para el Examen Periódico Universal