Diversas Organizaciones No Gubernamentales que defienden los derechos humanos exigieron al gobierno mexicano construir condiciones para que los migrantes tengan acceso a una vida digna.
Al firmar la Declaración por los Derechos de las y los Migrantes pidieron al gobierno federal desvincular el fenómeno migratorio de la estrategia de seguridad nacional de corte policiaco y privilegiar las políticas públicas para el desarrollo de este sector.
El documento suscrito demanda el “alto inmediato a las políticas de criminalización y detención hacia las personas migrantes, sus familias y sus comunidades y la no criminalización de la asistencia humanitaria y solidaria que se ofrece en los albergues y casas de migrantes en el país”.
En el evento celebrado en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez se dieron cita integrantes de la Asamblea Popular de Familias Migrantes, que concentra a personas de diversas comunidades de Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca, Guerrero y Veracruz entre otras.
En su participación previa a la firma de la Declaración, consideraron que existe incapacidad del Estado mexicano para generar políticas públicas que eviten este fenómeno, lo que ha provocado la migración de miles de integrantes de sus comunidades.
En el marco del Día Internacional del Migrante consideraron que más que nunca se debe reivindicar el aporte económico, cultural y político de este sector en países como México y Estados Unidos.
Entre los firmantes de la Declaración por los Derechos de las y los Migrantes se encuentran el Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (Cafin), Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), Casa de los Amigos, Casa del Migrante Saltillo, Iglesias por la Paz, Sin Fronteras y la red Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otros.