Organizaciones civiles reconocen cambios en estrategia de seguridad

Organizaciones civiles y religiosas reconocieron los esfuerzos gubernamentales para cambiar la estrategia de seguridad, aunque señalaron que son necesarias estadísticas confiables del número de víctimas de la violencia, así como de armas.

Organizaciones civiles reconocen cambios en estrategia de seguridad
Foto: Internet
Agencias
Política
Compartir

Organizaciones civiles y religiosas reconocieron los esfuerzos gubernamentales para cambiar la estrategia de seguridad, aunque señalaron que son necesarias estadísticas confiables del número de víctimas de la violencia, así como de armas.

En conferencia de prensa, afirmaron que para avanzar en materia de seguridad en el país se debe contar, en principio, con padrones de víctimas y armas, por lo que exhortaron al gobierno a trabajar “fuerte” en ese tema.

El coordinador en México de la Red Internacional de Acción sobre Armas Ligeras, Héctor Guerra, dijo que no existen datos sobre las armas que circulan o que ingresan al país, por lo que consideró importante iniciar un esfuerzo sólido para contar con una estadística confiable.

Ello, para evitar la impunidad y conocer los efectos socioeconómicos de la violencia.

Además, los activistas pidieron al gobierno mexicano impulsar la reglamentación de municiones en el tratado de la Naciones Unidas (ONU) sobre Regulación Internacional de Armas convencionales, el cual podría ser discutido en marzo próximo.

Por otra parte, respecto a los grupos civiles de autodefensa en algunos estados del país, Guerra opinó que representan un alto riesgo porque pueden contribuir a la proliferación de armas, pero al mismo tiempo son reflejo de la situación de inseguridad.

Por ello, Sara San Martín, del Centro de Estudios Ecuménicos de México, recalcó la importancia de contar con estadísticas precisas sobre el número de muertes registradas a causa de la violencia generada por el crimen organizado.

×