Para garantizar que la educación sea realmente gratuita, las diputadas Gretel Culin Jaime y Karla Osuna Carranco presentaron una iniciativa que reforma el artículo 6 y adiciona la fracción XII del artículo 75 de la Ley General de Educación, durante la sesión de la Comisión Permanente.
La propuesta consiste en sustituir el concepto de “pago”, por una redacción más favorable para prohibir la exigencia de cuotas escolares o cualquier contraprestación que condicione la prestación del servicio educativo.
En tribuna, la diputada Osuna Carranco explicó que esta propuesta “erradicaría un problema de grandes dimensiones que ha mermado la economía de las familias mexicanas, quienes pagan de manera obligatoria, coactiva o “voluntaria” cuotas destinadas a cubrir necesidades esenciales de los planteles escolares, acentuándose la situación en los planteles de educación básica, sin que haya una sanción explícita para quienes realizan esta conducta”.
Agregó que la Ley General de Educación contempla las “donaciones” o “cuotas voluntarias”, las cuales se consideran una ayuda complementaria al presupuesto público; sin embargo, en muchos casos estas aportaciones han pasado de ser complemento a sustituto del recurso público, lo cual es lamentable ya que las familias de más escasos recursos deben sumar al gasto por útiles escolares y uniformes las cuotas escolares.
El artículo 6 de la citada ley, indicó, “pareciera atender la problemática planteada; pero la realidad sigue siendo otra, pues a la fecha dicha práctica se continúa ejerciendo con evidencia en quejas constantes de padres de familia que han externado su inconformidad y preocupación al ver que sus hijos son exhibidos e incluso ridiculizados frente a sus compañeros por no cubrir estas cuotas ahora obligatorias”.