UNAM y Suprema Corte formarán generación de juristas

Firman convenio de colaboración para becas

UNAM Corte
Foto: SCJN
Política
Compartir

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) firmaron un convenio de colaboración para el otorgamiento de las becas “Generación Centenario 2017” a estudiantes de excelencia de la Facultad de Derecho.

El documento fue signado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), en el marco de las celebraciones por el centenario de la Constitución de 1917 y la reinstalación de la Suprema Corte de Justicia en la capital del país.

El presidente de la SCJN destacó que el objetivo es enriquecer la formación de los futuros juristas, al propiciar un acercamiento de los estudiantes con la actividad jurisdiccional a través del servicio social o mediante prácticas profesionales que podrán realizar en esta institución.

Consideró que la aproximación que tendrán los estudiantes de la carrera de Derecho con el ejercicio de la función jurisdiccional les resultará especialmente útil para que identifiquen al sistema de impartición de justicia como una de las rutas esenciales para su posterior ejercicio profesional.

Agregó que por esa cercanía con las necesidades sociales y el papel del servicio público en la atención de la problemática, serán mejores profesionales.

El rector de la UNAM explicó que los 100 estudiantes de excelencia que sean seleccionados podrán vincularse de manera más directa con tareas de apoyo a la función docente y de investigación que se realizan en la propia Facultad de Derecho.

Expuso que los estudiantes deberán mantener un promedio mínimo de nueve en cada semestre, publicar artículos en la revista de su facultad, concluir su licenciatura dentro del periodo ordinario de diez semestres, titularse por tesis y examen profesional, de preferencia en temas de impartición de justicia, entre otros requisitos.

En décadas anteriores, prosiguió, se valoraba la preparación de los docentes a partir de sus investigaciones publicadas, sin embargo, ahora se buscan maestros que modelen las conductas, que los estudiantes vean como ejemplos a seguir.

×