El 20 de diciembre de 2015 vence el plazo para el pago del aguinaldo, una prestación que por ley tienen derecho todos los trabajadores que prestaron sus servicios durante el año.
A continuación, te presentamos 8 datos que debes saber sobre esta gratificación, de acuerdo con Silvia Delgadillo González, titular de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en Jalisco.
- El aguinaldo es una gratificación obligatoria que las empresas deben dar a sus trabajadores cada año, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
- El aguinaldo es un derecho establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del Apartado “A” del artículo 123 Constitucional.
- El monto mínimo tiene que ser el equivalente a 15 días de sueldo base
- El pago de aguinaldo deber ser cubierto antes del 20 de diciembre de cada año.
- El aguinaldo debe ser pagado en moneda de curso legal, en días y horas hábiles, y dentro del establecimiento donde labore el trabajador.
- Los trabajadores cuya relación de trabajo termine antes de la fecha límite de pago (20 de diciembre), les debe ser pagada la parte proporcional.
- Están prohibidos los descuentos en el aguinaldo, salvo que se trate de anticipos a cuenta del mismo o por motivo de pensiones alimenticias.
- Los trabajadores que no reciban aguinaldo o sean despedidos injustificadamente para que se presenten en la Procuraduría de la Defensa del Trabajo reciban asesoría laboral gratuita
Conoce las disposiciones para el otorgamiento de #Aguinaldo o gratificación de fin de año. https://t.co/y8MPXx1tZR pic.twitter.com/eociK1MQkG — STPS México (@STPS_mx) noviembre 26, 2015
También te puede interesar: |