Banxico podría recortar tasa de interés

Tras ajuste de la Reserva Federal

Banxico tasa interés
Foto: Joep Van Der Werff
Redacción
Política
Compartir

México, 4 Mar.- El recorte extraordinario por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realizado este martes incrementa la probabilidad que el Banco de México (Banxico) disminuya su tasa de referencia 50 puntos base.

De acuerdo con un análisis de Banorte, este escenario otorga soporte a su expectativa de que el Banxico continuará con el ciclo de relajamiento al menos hasta llevar la tasa de referencia a 6.50 por ciento.

La institución financiera señaló que las condiciones actuales en el mercado representan un gran reto para el banco central, ya que por un lado, la fuerte depreciación del peso representa un riesgo para la dinámica de inflación, para uno de sus mecanismos de trasmisión más eficiente y para la percepción de estabilidad financiera entre agentes económicos.

“Desde finales de 2018, el peso reflejó un mejor desempeño comparado con sus pares emergentes, soportado principalmente por el atractivo carry. Sin embargo, el peso ha sido fuertemente afectado en las últimas dos semanas ante las noticias negativas en torno al coronavirus y la mayor aversión al riesgo en los mercados globales”.

Y es que, expuso, en este tiempo se ha depreciado significativamente, un 5.7 por ciento desde su mejor nivel alcanzado el 14 de febrero en 18.54 por dólar, y ha marcado su peor desempeño al interior del espectro de divisas.

Precisó que esto podría resultar en mayor cautela por parte de Banxico, dado que el debilitamiento de las condiciones económicas derivado de los efectos del coronavirus y la rápida respuesta por parte de la Fed y otros bancos centrales brindan espacio para continuar con el ciclo de relajamiento de tasas que inició el segundo semestre de 2019.

“Esta combinación de factores refuerza nuestra expectativa de dos recortes adicionales, de 25 puntos base cada uno, en las siguientes decisiones de política monetaria, el 26 de marzo y el 14 de mayo, alcanzando una tasa de 6.5 por ciento”.

Sin embargo, la institución financiera no descarta estímulos adicionales en caso de ser necesario, especialmente considerando el diferencial entre las reales de corto plazo entre Estados Unidos y México.

×