Celebra sector empresarial aumento al salario mínimo

Alcanza los 123.22 pesos en 2020.

Gustavo de Hoyos Walther
Foto: Notimex
Política
Compartir

México, Ciudad de México, 16 de diciembre. El acuerdo alcanzado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para aumentar este ingreso para los trabajadores hasta 123.22 pesos en 2020, considerado el más relevante de las últimas tres décadas, fue celebrado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.

En entrevista, consideró que tras “los constantes estira y afloja” entre el gobierno, el sector empresarial y laboral, “se llegó a un acuerdo”.

“Quiero ser muy claro lo que se está aprobando, es 14 pesos a este índice de recuperación que se ha aplicado desde 2017, más el 5% que se está poniendo como aumento salarial, dos puntos por arriba de la inflación, que será de 3%, nos da ese 20 por ciento”.

Lo anterior, señaló, es “una buena noticia y muestra una intención del empresariado mexicano de juntos seguir trabajando por ir recuperando el salario mínimo, y al mismo tiempo, como anunciamos, llegar rápidamente a esa línea del bienestar familiar”, añadió.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, quien desde 2016 ha impulsado el aumento del salario mínimo, hizo un reconocimiento público al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que el mandatario ha sido respetuoso del acuerdo entre las organizaciones empresariales y salariales, y ello permitió un “incremento tan significativo”.

De Hoyos destacó que el incremento es “histórico” porque hoy “el salario mínimo se ubica muy por arriba de la línea de bienestar, casi 20% arriba”.

“Y con este 20% estamos en la ruta de que en los próximos años, si logramos aumentar la productividad, podríamos alcanzar la línea de bienestar familiar, es decir que con el ingreso de dos personas pueda vivir desahogadamente una familia de cuatro personas”.

Finalmente, Salazar Lomelín anunció que el sector empresarial acordó con el sector obrero trabajar en el incremento de la productividad para que voluntariamente, empresas y trabajadores, lleguen a ese objetivo, cuidando la estabilidad económica del país, la inflación, y que “realmente crezcamos y lleguemos al bienestar familiar”.

Por su parte, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Gerardo Esquivel, afirmó que el aumento al Salario Mínimo General, de 102.68 a 123.22 pesos diarios en la mayor parte del país, contribuirá a fortalecer la economía popular.

El funcionario consideró que se trata de “un aumento justo y necesario” para los trabajadores mexicanos y en beneficio de sus familias.

“Una muy buena noticia la del aumento al salario mínimo”, manifestó en su cuenta de Twitter, luego de que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), empresarios y gobierno acordaron el aumento al salario mínimo para 2020.

Para la Zona Libre de la Frontera Norte, los salarios mínimos pasarán de 176.22 a 185.56 pesos por jornada diaria.

Dicho incremento corresponde a la actualización por factor inflacionario de 5%, el cual será aplicado a los salarios mínimos profesionales en dicha zona.

×