La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se congratuló por la aprobación y entrada en vigor de la reforma constitucional en materia de mejora regulatoria.
Coparmex destacó que los cambios obligan a las autoridades de todos los órganos de gobierno, en el ámbito de su competencia, a implementar políticas públicas de mejora regulatoria para la simplificación de regulaciones, trámites, servicios y demás objetivos que establezca la ley general en la materia.
Refirió que la Ley General que emita el Congreso debe ser la columna vertebral de un verdadero sistema nacional de mejora regulatoria que se convierta en promotor de la inversión, la transparencia y el desarrollo económico.
Dicho ordenamiento, refirió, deberá ser expedido por el Congreso de la Unión en un lapso máximo de 180 días naturales.
“El reto es enorme, estamos ante la oportunidad histórica de lograr una transformación en la forma como el ciudadano se relaciona con el gobierno, de acabar con la corrupción derivada de la discrecionalidad de las normas en sus distintos ámbitos de aplicación, a nivel federal, estatal y municipal”, subrayó.
Agregó que la responsabilidad de los diputados y senadores para establecer un marco jurídico adecuado no debe limitarse solo a un catálogo de buenos deseos, sino al establecimiento de normas claras que determinen que ninguna autoridad puede pedir requisitos más allá de los establecidos expresamente en la norma, y que la norma de procedimiento sea la misma, no importando que el trámite sea del ámbito federal, estatal o municipal.