Considerar a las empresas como personas físicas

Proteger sus datos más sensibles, el objetivo

AGUSTIN CARSTENS
Foto: Cuarto Oscuro
Política
Compartir

Con el fin de evitar que se considere pública la información sobre las actividades de las empresas, así como su patrimonio, actividades, situación financiera o de negocios que estas entregan a las autoridades financieras y bancarias, lo que “las coloca en situación de vulnerabilidad”, el Banco de México (Banxico) pidió al Senado de la República sean tomadas en cuenta como personas físicas en materia de protección a sus datos más sensibles.

“Si la legislación nacional no confiere a las personas morales una debida protección a la información sobre su organización, funcionamiento y actividades, el Estado mexicano, además de conferir a dichas personas un trato diferenciado que la propia Constitución no distingue, vulneraría la protección de las empresas que se establecen y operan en el país”, señala el banco central.

Ante la inminente aprobación de la nueva Ley de Protección de Datos Personales, las comisiones unidas de la cámara alta recibieron opiniones por escrito sobre este tema tanto  del Banxico como del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), con el fin de que los legisladores valoren la incorporación de algunos cambios.

×