El turismo mundial registró el año pasado el récord de mil 235 millones de viajeros internacionales, lo que supone un incremento de 3.9% respecto del año anterior y se traduce en 46 millones de turistas adicionales, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Se trata del séptimo año consecutivo de crecimiento desde 2009, ejercicio en el que se produjo un descenso, debido a la crisis económica, destacó hoy el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
A la espera de tener los datos completos de todos los países, Rifai adelantó, en una conferencia de prensa en vísperas de la inauguración de Fitur, que el ránking mundial por llegadas seguramente no variará mucho, por lo que España se mantendrá en tercera posición, tras Francia y Estados Unidos.
En 2016, Asia-Pacífico y África tuvieron mayores aumentos de las llegadas de turistas internacionales, con un repunte de 8% en ambos casos, seguidas de las Américas, con uno de 4%, y Europa, con uno de 2%, mientras que la región de Oriente Medio sufrió una caída de 4 por ciento.
La OMT prevé que el turismo mundial seguirá creciendo en 2017 a un ritmo de entre 3% y 4%, destacando de nuevo la región de Asia-Pacífico, así como África, con subidas de entre 5% y 6%, respectivamente, señaló Rifai.
En las Américas, el crecimiento previsto para el presente ejercicio se sitúa entre 4% y 5%; en Europa, entre 2% y 3%, y en Oriente Medio, entre 2% y 5%, debido a la mayor estabilidad de la región.
Pese a un incremento por debajo de la media, Europa fue la región que acogió a la mitad de los turistas internacionales que viajaron en 2016, al registrar 620 millones de llegadas, seguida de Asia y Pacífico, con 303 millones (25% del total); las Américas, con 201 millones (16% del total); África, con 58 millones (5%), y Oriente Medio, con 54 millones (4 por ciento).
Los resultados de Europa fueron “bastante desiguales”, ya que hubo una serie de destinos que se vieron afectados por cuestiones de seguridad a raíz de los atentados terroristas que se perpetraron en sus territorios en 2016.
Europa ganó el pasado año doce millones de turistas adicionales, lo que supone un repunte de 2%, destacando “sólidos resultados” de Europa del Norte, con un incremento interanual de 6%, y Europa Central, con uno de 4 por ciento.
En Europa Meridional y la Mediterránea las llegadas solo repuntaron 1%, mientras que en la Occidental se mantuvieron sin cambios.
Asia-Pacífico registró 24 millones más de turistas, destacando Oceanía, con un crecimiento de 10%, seguida de Asia Meridional, con 9%, mientras que tanto Asia del Noroeste como del Sudeste, tuvieron una subida de 8 por ciento.
Las Américas ganaron ocho millones de turistas en 2016, con lo que consolidó los buenos resultados de los últimos dos años, y mientras que el incremento en América del Sur y Central fue de 6%, en el Caribe y América del Norte, de 4%, respectivamente.
África sumó el pasado año cuatro millones de turistas internacionales más, tras dos años difíciles, destacando África Subsahariana, con un avance de 11%, en tanto que el norte del continente ha empezado a recuperarse y creció 3 por ciento.
No obstante, tanto los resultados de África como de Oriente Medio, donde la evolución de las llegadas fue desigual en los distintos destinos de la región, se deben analizar con precaución, ya que se basan en los datos limitados disponibles, expresó Rifai.
Agregó que 2017 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, cuya inauguración oficial tendrá lugar mañana en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.
También explicó que se trata de la sostenibilidad no solo medioambiental, sino que además “debemos trabajar juntos para aprovechar al máximo la contribución del turismo al crecimiento económico, la inclusión social, la conservación del patrimonio cultural y el entendimiento mutuo, sobre todo ahora que vivimos tiempos en los que el respeto y la tolerancia escasean”.