Con el acuerdo alcanzado en Estados Unidos para evitar el denominado "precipicio fiscal", se disipa un riesgo relevante a nivel global para la economía mexicana, consideró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el Informe Semanal de su Vocería, expone que el acuerdo fiscal estadounidense, aunado al paquete económico aprobado en México para 2013, disminuye la vulnerabilidad de la economía nacional ante el complejo entorno internacional.
Sin embargo, subraya, es necesario dar impulso a las reformas estructurales que el país necesita para alcanzar mayores tasas de crecimiento, generación de empleos y mayor bienestar para todas las familias mexicanas.
Las consecuencias contrarias "podrían haber sido muy negativas no sólo para Estados Unidos, sino también para muchas economías desarrolladas y emergentes del mundo, entre las cuales se encuentra México", estima.
Se espera que estas medidas promuevan la recuperación económica y se reduzca el déficit del gobierno de Estados Unidos durante los siguientes cinco años, con lo que se fortalecerá la economía de dicho país, señala.

