Los suscriptores de TV restringida en los países de Iberoamérica y Estados Unidos alcanzaron 179 millones en el primer trimestre del año, un crecimiento de 1.4%, de acuerdo con cifras de The Competitive Intelligence Unit (CIU) publicadas por la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI). A excepción de Estados Unidos —que por tamaño de mercado es el país más importante de las Américas, ya que concentra 94 millones de suscriptores—, Brasil, México y Argentina lideran el ranking con 21 millones, 18.8 millones y once millones de suscriptores, respectivamente.
Es interesante destacar que a pesar de que Argentina se ubica tercero entre los países de Latinoamérica y la península Ibérica, es posiblemente la nación con mayor penetración de mercado ya que tiene una población de poco más de 40 millones de habitantes y unos once millones de suscriptores de TV de paga, mientras que la población en Brasil ronda los 200 millones y su cantidad de abonados de TV restringida apenas supera los 21 millones.
De acuerdo con la OTI, los países con más cantidad de suscripciones a servicios de TV de paga se caracterizan por tener una “elevada accesibilidad al servicio y, en promedio, un alto poder adquisitivo”. De hecho, las vicisitudes económicas parecen impactar fuertemente en este mercado, ya que en países como Brasil y Argentina —que están atravesando una contracción de su economía y una marcada inflación— las líneas de TV de paga se contrajeron en el último año.
Por el contrario, aquellas naciones con mejores perspectivas económicas tuvieron una expansión del servicio. Por ejemplo, Paraguay alcanzó un crecimiento de 23.3% en el último año —el más alto de la región— debido al próspero panorama macroeconómico, que impactó en una expansión la industria de la televisión —en este país, además, los servicios de banda ancha suelen ser escasos, de mala calidad y caros, lo que genera que sea más difícil la sustitución de la TV de paga por otras alternativas de video bajo demanda.
Según cifras de la consultora Dataxis, al cierre de 2015, el mercado de video bajo demanda por suscripción (SVOD) alcanzó 10.2 millones de abonos, un crecimiento interanual de 60%. Este tipo de servicios representó a fines del año pasado 15% del mercado legal de TV de paga. El 94% de los abonos a este tipo de servicios está concentrado en los mercados de mayor tamaño: México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile, que son también aquellos que concentran la mayor parte de las suscripciones de TV de paga, de acuerdo con el informe de la OTI —hay que destacar que si bien existe una posible sustitución entre servicios de TV de paga y video OTT, también existe un solapamiento entre estos.