Con base en un monitoreo realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a 106 medicamentos de los más comerciales y pertenecientes al cuadro básico, la apreciación del dólar ha provocado que en poco más de un año 93% de ellos hayan subido su precio.
El sistema Quién es quién en los precios de la Profeco precisa que la mayoría de productos farmacéuticos contra la gripe, meningitis, neumonía, infecciones en la sangre y huesos, así como para la menopausia y cólico biliar, entre otros padecimientos, aumentó drásticamente.
El incremento más representativo, señala el monitoreo, se encuentra en la , medicamento utilizado en el tratamiento de espasmos gastrointestinales o úlceras gástricas, que ha incrementado en 91% su precio promedio al consumidor final, al pasar de 15.30 pesos la caja de 10 tabletas, a 32.14 pesos, entre enero de 2015 y abril de este año.
Otro aumento importante fue el del Aclimafel, recetado para climaterio y la menopausia, que aumentó 50%, al pasar su precio promedio al consumidor final de 208 a 311 pesos.