México seguirá buscando que el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) se consolide como una herramienta de política pública de largo plazo, que permita fortalecer la competitividad, afirmó el presidente, Enrique Peña Nieto.
En un artículo publicado en el diario peruano, La República, el mandatario mexicano dijo que este acuerdo permitirá mejorar la inserción en los mercados internacionales y las cadenas globales de valor, y lograr que los beneficios del comercio exterior lleguen a todos los habitantes.
En el marco de la 24 Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realiza en Lima, Perú, Peña Nieto subrayó que “no es tiempo de voltear a ver al pasado con nostalgia ni al presente con temor, es tiempo de ver hacia el futuro con audacia”.
Además, sostuvo que México está convencido de que es necesario avanzar en la integración económica regional, a través de la eventual formalización del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés), así como facilitando el comercio, fomentando un crecimiento incluyente y mejorando la competencia.
Reconoció que a nivel mundial, el debate sobre el libre comercio se ha colocado como una preocupación central, pero la economía del siglo XXI demanda que los países de la región sean capaces de hacer frente a los retos que impone un entorno internacional complejo, caracterizado por la volatilidad.
El presidente Enrique Peña Nieto señaló que la Cuenca del Pacífico es un nodo estratégico que conecta regiones prioritarias para el comercio, y que gracias al éxito de la presidencia Pro Témpore de Perú en la Alianza del Pacífico, este año, América Latina y Asia avanzan en favor de una región Asia-Pacífico más integrada, más competitiva y más incluyente.
Afirmó que México comparte con Perú el objetivo de modernizar a las pequeñas y medianas empresas (PyMES), y que junto con Chile y Colombia, mediante la Alianza del Pacífico (AP), estos países han trabajado en favor de la participación de las PyMEs en cadenas globales de valor.
Por ello, México respalda la intención de la Alianza del Pacífico de convertirse en observador de APEC, lo que permitiría aprovechar las sinergias entre estos mecanismos que comparten una misma visión para el desarrollo, apuntó.