México y su actuación en los Foros Económicos Mundiales

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) celebra una asamblea anual en Davos, Suiza, donde se reúnen los líderes políticos, empresariales, periodísticos, religiosos e intelectuales más poderosos de todo el mundo para analizar los problemas más urgentes del planeta.

Foro Económico Mundial 2013
Foto: Internet
Política
Compartir

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) celebra una asamblea anual en Davos, Suiza, donde se reúnen los líderes políticos, empresariales, periodísticos, religiosos e intelectuales más poderosos de todo el mundo para analizar los problemas más urgentes del planeta.

México es representado cada año por el Gobierno Federal, importantes empresarios, así como de otras personalidades de la política.

Aquí te presentamos un resumen de la actuación de México en las 3 últimas ediciones de este Foro.

WEF 2010

En la asamblea de 2010, el presidente Felipe Calderón hizo énfasis en la necesidad de contar con instituciones multilaterales sólidas y la importancia de conjuntar esfuerzos para reformar el sistema internacional y que responda a las demandas de todas las naciones en términos de bienestar, desarrollo, paz, seguridad y cooperación.

En esta ocasión también asistió el entonces secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, hoy líder del Senado.

En reunión con directivos de British Petróleum, Royal Dutch Shell y Total ENI, Calderón explicó los puntos principales de la reforma energética que se discutía en ese momento.

WEF 2011

A la edición 2011 del Foro Económico Mundial asistieron el entonces presidente, Felipe Calderón, acompañado de su secretario de Economía, Bruno Ferrari, quien aseguró que “los inversionistas ven la lucha contra el crimen (…) como una forma de asegurarse que trabajan en un país serio” y que están convencidos de la seguridad de sus inversiones en el país.

El mandatario mexicano destacó tres objetivos cumplidos en esta reunión internacional:


  1. México como promotor del cuidado del medio ambiente.
  2. Desarrollo global sustentable.
  3. México como destino seguro para invertir.

El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, felicitó al gobierno mexicano por la promoción de las oportunidades de negocio en el país y su importancia como líder en Latinoamérica.

WEF 2012

En la pasada edición de este Foro estuvo presente el entonces secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, quien anunció la alianza entre el Gobierno Federal y algunas empresas privadas para impulsar la producción de alimentos.

En esta ocasión, Felipe Calderón, quien fungía como presidente del G20, además de recibir el “Premio al Estadista Global”, aseguró que su visita a este foro es con el objetivo de “contribuir al posicionamiento de México” ante el mundo.

A este evento también asistió el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, para pedir a la comunidad internacional el financiamiento comprometido desde 2010 para la lucha contra el cambio climático.

Ebrard-Davos.jpg

WEF 2013

Este año se celebra la reunión anual del Foro Económico Mundial del 23 al 27 de enero, a la que está invitado a participar en 2 mesas de debate el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Otros mexicanos que asistirán este año son Emilio Lozoya Agustín, director de Pemex y Ernesto Lucas Hopkins, director de ProMéxico.

×