¿Por qué México crecerá 3.5% en 2013 según la Cepal?

El crecimiento será impulsado especialmente por la demanda interna, y una inflación dentro de los límites establecidos por el Banco de México.

Banco de México
Fotos: Internet
Política
Compartir

México registrará un crecimiento de un 3.5% en el año 2013, de acuerdo a proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), entregadas hoy por la entidad.

- Este crecimiento mantiene la proyección hecha en diciembre pasado, con similar guarismo, y será impulsado especialmente por la demanda interna, y una inflación dentro de los límites establecidos por el Banco de México, entre 2 al 4 por ciento.

- Además, México, según indicó el director de Análisis Económico de Cepal, Juan Alberto Fuentes, “se va a beneficiar del mayor impulso que se espera que tenga la economía de Estados Unidos”.

- Otro factor favorable, anota el informe de Cepal, es “la recuperación de las economías más especializadas en la exportación de servicios de turismo gracias a la mejora de la situación económica” estadunidense.

Influirá además, en el dinamismo mexicano, en el crecimiento y en la inversión, las relaciones crecientes de México hacia la región del Asia-Pacífico, impulsadas ahora por su participación en la Alianza del Pacífico, junto a Chile, Colombia y Perú, añadió Fuentes.

×