Durante la última década, científicos han investigado minuciosamente al cerdo considerando que es el animal que más similitud tiene con el hombre, desde el suministro de sustancias vitales hasta la donación de órganos.
Anteriormente se creía que los monos eran los más parecidos a los humanos, pero prolongados estudios demostraron que no es así debido a su lenta capacidad de multiplicación y por la transmisión de enfermedades.
Según un estudio del centro de investigación GigaScience, en Shenzhen, el ADN del cerdo y el del humano son casi idénticos, considerando que las similitudes fisiológicas se mantienen en niveles genéticos superiores a 84%: cuentan con aparato digestivo, pulmones, ojos y corazón muy parecidos a los nuestros.
Uno de los inconvenientes de estudiar a este animal era su difícil manipulación, por lo que mezclaron varias razas de porcinos, entre las que destacan la Kangaroo Island, del sur de Australia; Goettingen, de Dinamarca; York, de Inglaterra, y la americana Duroc, obteniendo como resultado minicerdos menores al promedio, que llegan apenas a los 47 centímetros y pesan 30 kilogramos, mientras que los otros alcanzan 250 kilos y miden un metro aproximadamente.
Mauricio Islas se reunió con uno de los investigadores que, en Massachusetts, Estados Unidos, trabajaba en la reducción de los porcinos, para concretar la idea de un nuevo mercado de mascotas en nuestro país.
Fue entonces que dio comienzo a la selección de ejemplares con pequeña estatura para su crianza en una granja de Monterrey y hace cuatro años inauguró Minipigs Store en la Ciudad de México.
El emprendedor comenta a Vértigo sobre este nuevo nicho de mercado: “Minipigs México es la granja con los cerditos más pequeños en el país y Latinoamérica, y estamos colocados competitivamente entre los más pequeños del mundo. Apostamos por los cerditos como mascotas porque están catalogados y estudiados científicamente como uno de los animales más inteligentes del reino animal, incluso comparándolos con los delfines y chimpancés”.
El tiempo de gestación de estos ejemplares es de 116 días, con camadas de ocho a diez crías, pero “estamos conscientes de que esto no nada más es un negocio sino también nos preocupamos por la seguridad de los cerditos, por lo que nos aseguramos de que las hembras tengan únicamente dos camadas al año”, añade.
Es importante resaltar que no es un animal de fácil acceso, ya que su precio está entre los 20 y los 28 mil pesos, dependiendo de la homogeneidad genética de la camada, siendo la única empresa en el país que comercializa estos cerdos miniatura.
“Se entregan desde dos meses de nacidos, con un peso aproximado de 750 gramos; vacunados y desparasitados; en el caso de los machos, también esterilizados y con garantía de vida de cuatro meses a partir de la entrega”, agrega el entrevistado.
Mauricio hace énfasis en que son animales muy sociables, que pueden relacionarse fácilmente con otras mascotas, además de ser muy apegados a los miembros de la casa. “Son animales que en la naturaleza viven en jaurías; entonces, cuando los llevas a tu casa se convierten en parte de tu jauría y se crea este lazo muy entrañable”, agrega el director comercial.
En los cuatro años y medio que llevan operando han vendido casi 700 ejemplares y la lista de espera sigue aumentando, pues “se le considera la nueva mascota de moda. Esperamos triplicar nuestras ventas en los próximos cinco años, pero sobre todo buscamos dignificar a este grandioso animal”, finaliza.