La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los organismos privados más importantes del país, no se sumó al Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar anunciado este día por el presidente Enrique Peña Nieto.
La Coparmex indicó que el documento no fue consensuado debidamente y se corre el riesgo de convertirse en una “estrategia de comunicación o imagen pública”.
Señaló que cualquier acuerdo que se quiera suscribir deberá incluir metas claras, objetivos puntuales y métricas que sirvan para evaluar los avances. “El momento exige que todos los actores, todos, asuman compromisos”, afirmó.
Tras una amplia consulta a los diferentes Órganos de Gobierno y grupos técnicos, así como a los 65 centros empresariales en todo el país, el organismo señaló en un comunicado que “ha decidido no suscribir el acuerdo”.
La Coparmex explicó que el gobierno propuso a los organismos empresariales suscribir el acuerdo apenas el viernes 6 de octubre. Aunque fue discutido el fin de semana, la propuesta final fue entregada dos horas antes del anuncio del acuerdo.
Agregó que coincide en la urgencia de un acuerdo pero que este debe ser resultado “de un verdadero y amplio consenso social”, y no sólo sirva como “estrategia de comunicación o imagen pública”.